Logo

Lentitud en expropiaciones obliga a negociar con CHEC rotondas para ruta 32

Consejo confirma millonaria inversión en pasoa a nivel que no se harán

Por Pablo Rojas | 25 de Sep. 2023 | 11:01 am
video-0-tcvgce

(CRHoy.com). A 6 meses para la fecha prevista de conclusión del proyecto para ampliar la ruta 32, entre Río Frío y Limón, el avance de las expropiaciones requeridas apenas alcanza el 49,65%.

La cantidad de gestiones necesarias asciende a las 580, pero hasta el pasado 20 de setiembre solo se contaba con 290 trámites expropiatorios concluidos.

Así lo reveló Greivin Jiménez Esquivel, gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), en una exposición realizada ese día ante el Concejo Municipal de Matina.

Las obras, a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) y financiadas en un 85% por el Exim Bank de China, deben concluir a más tardar marzo de 2024. Incluso, el fin del contrato de préstamo por más de $465 millones vence en abril del próximo año.

La gestión de las expropiaciones es uno de los puntos críticos del proyecto, cuya fase constructiva arrancó en noviembre de 2017.

La lentitud en las gestiones y el faltante de recursos obligaron al Conavi a variar algunos componentes del proyecto: se van a construir rotondas en vez de intercambios a nivel, retornos o pasos a nivel (conocidos como PSV). Pero, esta propuesta deberá ser presentada a CHEC para que sea avalada a través de una adenda contractual.

Por ejemplo, Siquirres es el cantón que más gestiones expropiatorias requiere (206) y el avance en este aspecto apenas supera el 63%. Existen trámites pendientes que tardarían hasta 2 años más en concretarse.

Jiménez recordó que el Estado aporta el 15% de los recursos restantes para desarrollar la ampliación (más de $61 millones) y que el fin del contrato con el Exim Bank de China "no significa que las autoridades estatales no puedan continuar desarrollando obras pendientes".

"Sabemos que no tenemos el 100% de los recursos, pero aquí esperamos que el gobierno pueda conseguir fondos. Incluso, se está manejando al nivel de altas gerencias una conversación a nivel de cancilleres, tanto de China como de Costa Rica, para ver la posición y la probabilidad de extender el plazo del préstamo con el Exim Bank por lo menos 1 año más", aseveró el funcionario.

Los intercambios se ubicarían en Río Frío, Guápiles, Siquirres, la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) y Moín. Ahora, en esos 5 puntos ahora se construirán rotondas.

También, se agregarían otras 4 rotondas en otros sitios del proyecto donde se contemplaban PSV o retornos.

"Analizamos un escenario de intercambios que contemplaba semáforos, rotonda y giros. El estudio indica los niveles de servicio para hoy, el próximo año y los próximos 20 años (…) Revisamos cada uno de los puntos críticos, donde se requieren expropiaciones, cuál es la solución que brinda el mejor nivel de servicio para el usuario a lo largo del tiempo (…)  Empezamos con el diseño de las rotondas para definir cantidades y empezar en este momento a negociar con CHEC lo que implica esto.

"Los intercambios PSV iniciaron, arrancaron, se hicieron pagos y fundaciones. Hay elementos que sobresalen. Estos elementos tenían un costo de $2 millones y se han invertido $600 mil por elemento. Ya recibimos vigas que no las podemos colocar y tenemos que guardarlas en el plantel del MOPT. No podemos instalarlas o hacer bastiones que al no quedar completos se conviertan en un elemento mortal", señaló Jiménez, sobre el plan para abortar temporalmente los PSV como alternativa vial.

La apuesta por las rotondas no cayó bien en el Concejo Municipal de Siquirres, pues consideran que existe una falta de voluntad de autoridades pasadas y presentes por acelerar los trámites expropiatorios.

Imágenes de construcción en el proyecto de ampliación de la ruta 32, entre Río Frío y Limón. Cortesía Lanamme

Andrés Núñez, ingeniero asesor de la UEP, explicó que en los PSV se requieren derechos de vía de 50 metros y que hay obras contempladas que exceden ese límite. Por eso, se necesitarían cumplir expropiaciones y tampoco es posible movilizar los PSV a otros lugares del proyecto.

"Si en La Herediana (donde se contemplaba un paso elevado), por ejemplo, tiene 10 expropiaciones que le están haciendo falta, tiene una casa y un comercio, es muy difícil que salga en el tiempo que requerimos que salga. Por esa razón es que no se va a poder concluir en el tiempo contractual y por esa razón no se puede llevar esa estructura a otro lugar", expuso Núñez, a los representantes municipales.

De los 107 kilómetros que comprenden la modernización vial, ya se habilitaron a 4 carriles los tramos entre los kilómetros 63 y 84 (Gasolinera Eusse-Puente Destierro) y entre los kilómetros 110 y 133 (Espavel-Venecia). Según Jiménez, en Siquirres se habilitará a 4 carriles el trayecto entre los kilómetros 97 y 100.

Pese a esta habilitación parcial, los usuarios de la carretera denunciaron semanas atrás la ausencia de señalización adecuada en los tramos donde ya se puede circular a 2 carriles por sentido.

La fecha de conclusión más reciente estaba fijada para el 8 de febrero de 2023. Pero, el Conavi giró una nueva prórroga para que la finalización sea el 15 de marzo de 2024.

Las tareas arrancaron en noviembre de 2017 y debían estar concluidas en octubre de 2020. El plazo original no se cumplió y en este lapso se han girado múltiples prórrogas.

El MOPT estima que se necesitan $100 millones adicionales para concluir todo el trazado y las obras complementarias que facilitarían la conexión de la obra con los 5 cantones aledaños: Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina y Limón.

El informe ejecutivo mensual de avance de obras, publicado por el Conavi, detalla que al cierre de junio ya se habían consumido casi $292 millones en el proyecto. Mientras, restaban por ejecutar casi $174 millones.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO