Logo

Lejos de bajar, cantidad de pacientes en lista de espera subió un 3,4% en 9 meses

Días de espera por encima de lo idóneo según la CCSS

Por Ambar Segura | 8 de May. 2024 | 11:11 am


La Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) determinó que las estrategias implementadas para atender las listas de espera quirúrgicas no han tenido un impacto en la cantidad de personas que la conforman. 

Los datos evidencian que cada vez ingresan a la lista de espera más personas de las que se atienden. En total, el aumento ha sido de un 3,4% desde mayo 2023 a febrero pasado.

En mayo de 2023, se declaró emergencia institucional por este tema y previo a la declaratoria en la lista quirúrgica había 175.156 pacientes.

Luego, en enero de este año, llegó a 178.506 y en febrero a 181,157, por esto la Auditoría asegura que las estrategias no ha tenido efecto alguno en este sentido.

Por otro lado, las personas esperan en promedio 422 días para ser atendidos, a pesar de que en el Reglamento para la Modalidad de Pago Excepcional por Resultados para la Atención Oportuna de las Personas, la Junta Directiva de la CCSS aprobó que "el paciente con la menor complejidad en la lista de espera debería aguardar como máximo 365 días o menos".

En el plazo de espera sí se ha experimentado una disminución, ya que en febrero de 2023, las personas esperaban en promedio 546 días para recibir su cirugía; es decir, ha habido una reducción de 124 días promedio. A pesar de esto, el tiempo de espera continúa por encima del idóneo establecido por la institución.

Esta disminución se debe a las jornadas de producción, acciones de depuración e incremento de la depuración quirúrgica, pero también a que la Caja se ha enfocado en atender a los pacientes con mayor plazo de espera.

Esto conlleva a que -contablemente- al ir atendiendo a los que tienen más de esperar, se va reduciendo el tiempo promedio.

Es necesario denotar que la institución no ha equilibrado la oferta y demanda de servicios, de manera que en promedio la lista de espera mensual acumula un 3% de sus ingresos mensuales (…) el escenario descrito permite presumir que la lista de espera quirúrgica continuará aumentando la cantidad de personas que la conforman, indicaron desde la Auditoría.

La ruta sin dirección

El pasado 7 de noviembre, Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, anunció una ruta para atender las listas de espera.

Sobre este tema, la Auditoría Interna tuvo varios hallazgos. Por ejemplo, posterior a diciembre del 2023 al 27 de febrero del 2024, el equipo encargado de listas de espera no realizó ninguna reunión. De igual manera, la coordinadora del equipo legal de Gerencia Médica expresó que:

En el caso de la hoja de ruta la misma conlleva una serie de responsables a nivel institucional, según sus competencias técnicas, de igual forma es vital comprender que la hoja de ruta no cuenta con un análisis de viabilidad, sino que la misma conlleva presuntas acciones (sin contar con criterio técnico) que fueron aprobadas por la Junta Directiva, sin embargo, no se remitió ningún documento técnico que estableciera su viabilidad y operativización, bajo esa línea es que al conocer la hoja de ruta, las instancias técnicas de previo nos deben generar los criterios que permitan establecer si las acciones propuestas tienen viabilidad técnica, financiera y de operativización, actuaciones que no solo dependen de la Gerencia Médica, cuyo proceso sustantivo es la dirección de los servicios de salud.

Especialistas

Uno de los factores que incide en las listas de espera es la disponibilidad de médicos especialistas, tema que se ha convertido en uno de los principales retos de la institución.

Desde la Auditoría aseguran que tras la implementación de la Ley Marco de Empleo Público y los cambios en los salarios, especialistas han renunciado o presentado solicitudes de permisos sin goce de salario.

 

Posición sindical

Para Luis Chavarría, secretario general de la Unión de Empleados de la Caja y Seguridad Social (Undeca), estos hechos son una muestra de que la presidenta ejecutiva de la CCSS carece de capacidad para fungir en el mayor puesto de la institución.

No queda duda, de que ella y el gobierno tienen una definición de no venir a resolver o a darle todo lo que amerita esta institución para que cada vez sea mejor. La Presidencia Ejecutiva de la Caja, por estar viendo cómo le contrata servicios privados a la Cámara de Salud, no se ha dedicado a resolver lo que son las listas de espera

Aquí están falleciendo pacientes por esa lista de espera y uno diría ¿quién era el responsable de esto? La que tiene el nivel más alto. Ojalá los costarricenses procedan a demandar si lamentablemente han pasado por esto, porque la principal responsable es la que ocupa el puesto más alto en esta institución, Marta Esquivel.

Se le consultó a la oficina de prensa de la CCSS sobre el informe de auditoría, pero al cierre de la nota no se obtuvo respuesta.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO