Logo
Reportaje Especial

Leche dormida: la famosa bebida guanacasteca que salió de un sueño de su creador

Es originaria de Cañas, Guanacaste

Por David Ulloa | 25 de Jul. 2021 | 11:04 am

(CRHoy.com).- Cada pueblo costarricense está lleno de cultura y tradiciones, pero cuando se trata de la provincia de Guanacaste, la riqueza autóctona se hace presente en cada platillo y bebida local.

En un lugar de la pampa, muchas personas han probado la que se dice ser la bebida más rica de todo el país y que por su nombre, no pasa desapercibida: la leche dormida.

Don Rogelio Gutiérrez (q.d.D.g), fue quien empezó a producir la leche dormida desde el año 1946 y gracias a su conocimiento, esta receta se traspasó de generación en generación hasta llegar a su nieto, Vinicio Gutiérrez; quién 75 años después, mantiene la tradición viva.

Es el cantón de Cañas en donde el probar esta bebida se convirtió en todo un requisito para todos aquellos foráneos que pasan por tierras guanacastecas, o bien, sus mismos pobladores.

"Esta es una receta como las que se practican en todos los pueblos y si alguien no la sigue elaborando, se pierde. La leche dormida fue una idea de mi abuelo Rogelio, él le enseñó a mi mamá y luego ella me enseñó a mí", dijo Vinicio Gutiérrez.

Muchos años atrás

Vinicio Gutiérrez cuenta que en el año 1944, su abuelo consiguió un tramo en el mercado de Cañas, el cual en ese momento era una especie de comisariato, en donde muchas personas vendían productos como arroz, frijoles, manteca y azúcar, entre otras cosas.

Fue entonces un par de años después que en ese mismo tramo se empezó a vender la famosa leche dormida; pero los inicios no fueron nada fáciles, ya que la luz y algunos implementos necesarios no existían en ese momento.

"Él contaba que el hielo se lo tenían que traer desde Puntarenas y tenían que ver como lo mantenían. Entonces metían las marquetas envueltas en sacos de aserrín, para que el hielo no se derritiera", contó Gutiérrez.

Don Rogelio también les llegó a comentar que aquel ese tiempo tampoco había luz ni mucho menos licuadoras, por lo que tenía que mover la preparación de la bebida a mano.

"Los inicios fueron súper difíciles, pero con la materia prima del producto nunca tuvo problemas, ya que la leche entera abundaba en las lecherías de la zona", aseguró.

Ingredientes salidos de un sueño

Lo más llamativo de la receta, es que don Rogelio nunca quiso decir de dónde la obtuvo; pero muchas personas de su pueblo, incluidos sus familiares, creen que la leche dormida salió de los sueños de su creador.

Sin embargo y a pesar de que su origen sigue siendo un misterio, los ingredientes de la receta se heredaron solo a los integrantes de la familia, los cuales hoy comparten de una parte de estos.

Entre los ingredientes principales se encuentran:

  • Leche entera de vaca
  • Canela
  • Vainilla
  • Azúcar
  • Hielo
  • ¿Ingrediente secreto?

"Estos componentes son casi el 95% de la receta, sin embargo, falta un ingrediente especial y la técnica de preparación, para completar el producto", confesó el nieto de don Rogelio.

¿Por qué se llama leche dormida?

Según Gutiérrez, el nombre de la bebida se atribuye a su preparación, ya que una vez agregados todos sus ingredientes y mezclados hasta hacer el líquido homogéneo, se tiene que dejar reposar por al menos una hora.

"Una vez que se deja reposar este tiempo, la leche se "duerme" y queda cuajada. Luego de eso se puede refrigerar por otro tiempo más y al final se agrega hielo y se licua. Ya la leche dormida queda lista y el mejor sabor se da inmediatamente después de batirla, por lo que se tiene que tomar en el momento", explicó.

Esta es una receta que quizás se ha extendido por la tierra guanacasteca y se ha llegado a modificar en otros lugares, como por ejemplo en la Soda El Nilo, en Tilarán; en donde otras bebidas como la crema también son reconocidas en el lugar.

Sin embargo, la leche dormida de Don Rogelio es muy distinta en cuanto a sabor y color a la vendida en soda tilaranense.

De lo que hay fe es que la bebida cañera ha impactado el paladar de todas las personas que la han probado. Esta misma se puede degustar en el restaurante – café El Parque, en Cañas, Guanacaste.

¿Qué mejor forma de brindar por la Anexión del Partido de Nicoya que se celebra este domingo, que con esta famosa bebida?

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO