¿Le recortaron su jornada por el COVID-19? Tome en cuenta esto para retirar el FCL
Ante dudas de veracidad de documentos, Ministerio de Trabajo revisará autenticidad

Foto con fines ilustrativos
(CRHoy.com) Preste atención si usted está valorando el retiro de su Fondo de Capitalización Laboral (FCL) en medio de la emergencia por el COVID-19. Le explicamos cuando podrá iniciar el proceso de retiro y los documentos que necesita tener listos para ese momento.
Lo primero es que tiene que acatar las ordenes sanitarias y todavía no ir hacer ningún trámite ante su operadora de pensiones. Las autoridades médicas llaman a la población a guardar la calma, pues aún la ley que aprobaron los diputados este viernes debe ser firmada por el presidente, Carlos Alvarado y publicada en La Gaceta para que las operadoras puedan hacer los desembolsos.
Mientras tanto, prepare estos documentos que deberá presentar y que no pueden faltar a la hora de hacer el trámite: la constancia que su patrón le dio – física, digital o ambas- donde indique su condición laboral y las fechas muy claras sobre cuando a usted lo despidieron, lo suspendieron o le recortaron su jornada laboral y las razones del caso.
Acá tome en cuenta dos cosas importantes: si usted llega hacer el trámite sin estos documentos las operadoras de pensiones le darán lo que llaman "una prevención". Le darán tiempo para que presente los documentos en un plazo no mayor a 48 horas, sino el proceso de solicitud del FCL se suspende hasta que los presente.
Lo segundo es que, en caso que la operadora de pensiones tenga duda de la veracidad de los documentos de una persona, podrá pedir ante la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo la información que el patrono haya presentado a ese institución sobre su estado laboral, y corroborarlo con lo que el trabajador haya presentado.
Si todo está conforme lo estipula la ley, las operadoras tendrán un plazo de 15 días naturales para depositarle el dinero en una cuenta bancaria.
Pero recuerde, aun no es el momento de hacer el trámite ante las operadoras de pensiones, es cuestión de días y las autoridades lo informarán.
Datos del Poder Ejecutivo prevén que la emergencia del COVID-19 afecte laboralmente a unas 400 mil o 450 mil personas en el país. Los primeros datos del Ministerio de Trabajo señalan que en las últimas semanas ya más de 6 mil personas fueron suspendidas y otros 2 mil sufrieron una reducción. Las cifras podrían incrementarse en las próximas semanas.