Laura Chinchilla reprocha mensaje de “destierro” contra opositores dado por diputado chavista
La expresidenta Laura Chinchilla Miranda compartió un mensaje en sus perfiles de redes sociales para reprochar el comentario del diputado chavista Jorge Antonio Rojas López, quien lanzó una advertencia a quienes critican al presidente Rodrigo Chaves Robles e insinuó que les esperaría un "destierro" por su oposición al mandatario.
¿Y ustedes qué hacen ante esta abierta amenaza de destierro a los opositores en Costa Rica? ¿Burlarse, minimizar, ignorar? Repetir 'a mí no me va a pasar', escribió la exmandataria en sus redes sociales.
Chinchilla Miranda aseguró que el diputado chavista "sabe lo que dice", y añadió: "los chavistas saben lo que quieren…".
La expresidenta también compartió cifras sobre el destierro de opositores en dictaduras cercanas a Costa Rica, entre ellas:
- Venezuela: 7,9 millones en 10 años (28 % de su población).
- Nicaragua: 1,5 millones desde 2019 (13 % de su población).
- Cuba: 1,8 millones en los últimos tres años.
El mensaje del diputado
Jorge Antonio Rojas López compartió el polémico mensaje durante su espacio político del miércoles 8 de octubre.
Hoy me dirijo a los detractores del presidente Rodrigo Chaves Robles para que tomen ficha y sigan haciendo fila en la ventanilla del levantamiento de inmunidad del presidente de la República (…)., expresó el diputado.
El congresista hizo una alusión directa a los 34 diputados que votaron a favor del desafuero presidencial el pasado 22 de setiembre, entre ellos 17 legisladores del PLN, 6 del FA, 4 del PUSC, 2 del PLP, 4 independientes y 1 del PPSD.
Rojas López continuó con un mensaje aún más contundente hacia los detractores de Chaves Robles:
Dejen gobernar, que las instituciones funcionen correctamente; de lo contrario, hagan maletas y salgan de este país por su propia voluntad antes de que el pueblo costarricense los destierre. No le jalen más el rabo a la ternera.
El legislador también aludió a la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora, y al fiscal general, Carlo Díaz, por, a su criterio, realizar acciones dirigidas a levantar el fuero del mandatario.
La discusión en la Asamblea Legislativa surgió luego de que el TSE solicitara al Congreso remover el fuero de improcedibilidad o inmunidad del presidente de la República ante 15 denuncias por beligerancia política.
El 22 de setiembre, la Asamblea Legislativa rechazó el desafuero con 34 votos a favor y 21 en contra, al no alcanzar los 38 votos necesarios, en el marco de la denuncia de la Fiscalía por concusión en el caso BCIE-Cariñitos.