Logo
Entretenimiento

Latin Grammy 2025: Quiénes ganarán y quiénes deberían ¡Estos son nuestros pronósticos!

Fito Páez con su disco ‘Leyenda'

El jueves 13 de noviembre de 2025, el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas volverá a ser el epicentro de la música latina con la 26.ª edición de los Latin Grammy Awards. La Academia Latina de la Grabación promete una ceremonia que refleje la diversidad de sonidos de Iberoamérica, desde los ritmos urbanos y caribeños hasta el pop sofisticado y el rock de autor.

En esta segunda entrega de nuestra serie, el crítico musical Alberto Zúñiga y el periodista Víctor Fernández analizan cinco categorías clave: álbum de música urbana, interpretación reguetón, álbum vocal pop, canción pop, álbum pop/rock y álbum de rock. Una combinación que reúne a los nombres más populares del año con artistas veteranos que aún empujan su fama.

Si en la primera parte revisamos las categorías más técnicas —salsa, jazz latino y composición clásica—, ahora entramos de lleno en el territorio donde se cruzan el mainstream y la experimentación. No todo es Bad Bunny, aunque es imposible ignorar la sombra del máximo nominado de la gala: frente a él, otros nombres consagrados como Alejandro Sanz, Fito Páez o Marilina Bertoldi llegan con discos sólidos que buscan mantener su vigencia en tiempos de algoritmos.

Más adelante, en la tercera y última entrega, hablaremos de las categorías mayores —álbum del año, canción del año y mejor nuevo artista—, donde se define quién marcará la historia de esta edición del Latin Grammy.

Por ahora, pasemos al campo de batalla donde conviven el beat del reguetón, las baladas de estadio y las guitarras eléctricas del rock latino.

Mejor álbum de música urbana

Nominados:
Bad BunnyDebí tirar más fotos
FarianaUnderwater
Nicki NicoleNaiki
PapatinhoMPC (Música Popular Carioca)
YandelElyte

Alberto:
En esta categoría hay que reconocer y aceptar que la producción de Bad Bunny rompió con todos los esquemas preconcebidos del estilo musical. Efectivamente logra un álbum histórico en el que se conjugan los atrevimientos musicales con una propuesta de contenido identitario que lo coloca en la vitrina de la expresión política. Un disco que ha sido alabado por grandes figuras de la escena latina y que, como suele suceder con los discos de este puertorriqueño, ha trascendido mundialmente.

Pronóstico: Debí tirar más fotosBad Bunny
Preferencia: ninguna

Víctor:
Una categoría que quedó resuelta desde que se anunciaron los nominados: Bad Bunny… y los demás. El disco del Conejo se distancia notoriamente de sus competidores, dada su ambición. Es música urbana, cierto, pero no puede limitarse exclusivamente al reguetón, pues por algo es el lanzamiento del 2025 que aman todos los salseros clásicos. Si se vale la anotación al margen, escuche MPC, un muy buen trabajo del aclamado productor brasileño Papatinho.

Va a ganar y debería ganar: Bad Bunny (dooh)

Mejor interpretación reguetón

Nominados:
Rauw Alejandro ft. Alexis y FidoBaja Pa' Acá
Bad BunnyVoy a llevarte pa' PR
Nicky JamDile a Él
Lenny TavárezBrillar
Yandel ft. Tego CalderónReggaetón Malandro

Alberto:
No hay duda: la mejor interpretación reguetonera será de Bad Bunny. Eso a pesar de que cantantes como Nicky Jam, Rauw o el mismo Yandel lo hacen mejor, al menos en los temas nominados.

Pronóstico: Bad Bunny
Preferencia: ninguna

Víctor:
Musicalmente, y seguro por sensibilidades etarias, me llama más la atención la colaboración entre dos de los OG del reguetón boricua: Yandel y el inmortal Tego Calderón. Sin embargo, no nos desgastemos mucho en predecir el futuro, porque si hay una categoría cantada es esta. Es absolutamente natural que Bad Bunny se imponga, aun si estuviera participando con la canción de los Teletubbies. Este año no hay quién le frene. De las otras tres canciones, poco que decir: tan genéricas como podría esperarse. (Rauw Alejandro debe ser el artista más sobrevalorado del planeta, pero ustedes no están listos para esa discusión).

Va a ganar: Bad Bunny
Debería ganar: Yandel con Tego Calderón

Mejor álbum vocal pop

Nominados:
AitanaCuarto azul
Alejandro Sanz¿Y ahora qué?
Elena RoseEn las nubes – Con mis panas
Elsa y ElmarPalacio
JoaquinaAl romper la burbuja

Alberto:
Otra categoría dominada por artistas mujeres. En el medio se encuentra Alejandro Sanz, que regresa a estos premios con un álbum de muy buenas letras y su estilo vocal, aunque con arreglos —en mi opinión— muy simples si pensamos en sus anteriores producciones. Las cuatro mujeres son de trayectoria reconocida y exitosa, y quizás la de mayor peso es Aitana. Habrá que esperar a ver si el poderío de Sony Music logra ubicar a Sanz como el ganador. Comentario aparte: llama la atención la cantidad de artistas de origen venezolano nominados, en este caso Elena Rose y Joaquina. Como siempre, los artistas mexicanos, colombianos y españoles suman la mayoría de nacionalidad de origen entre los nominados.

Pronóstico: ¿Y ahora qué?Alejandro Sanz
Preferencia: Cuarto azulAitana

Víctor:
Descarto de entrada a Aitana, que como tantos otros ídolos salidos de Operación Triunfo suena a eso, a Operación Triunfo. Y lo mismo aplico a Alejandro Sanz, un chineado de la Academia que sigue figurando entre las nominaciones sin importar lo que saque. Su disco más reciente no es malo, pero tampoco particularmente memorable: tiene oficio, pero carece de la chispa de sus mejores años. Centremos la atención mejor en las otras tres nominadas, todas muy jóvenes. Elena Rose es una de las autoras más reconocidas de la música urbana —Becky G básicamente le debe lo mejor de su cancionero— y ahora brilla como intérprete de sus propias creaciones. Joaquina, también venezolana, viene de ganar en el 2023 el Grammy Latino a mejor artista nueva, y Elsa y Elmar es una cantautora colombiana extraordinaria, sensible y coherente. Cualquiera de ellas podría dejarse la estatuilla, y quedaría en buenas manos. Si no las ha escuchado, posiblemente usted tiene más de 30 años. No se sienta mal: a mí me pasó lo mismo. Ahora sí, deje ir por un rato a Sanz y dele la oportunidad a estas muchachas.

Va a ganar: Alejandro Sanz
Debería ganar: Elsa y Elmar

Mejor canción pop

Nominados:
Andrés CepedaBogotá
CA7RIEL y Paco AmorosoEl día del amigo
Nicole ZignagoTe quiero
ShakiraSoltera
Yami Safdie & CamiloQuerida yo

Alberto:
Sería una ingratitud que la canción de Shakira le gane a ese pequeño universo sonoro que nos han traído CA7RIEL y Paco Amoroso. No hay punto de comparación y, sin embargo, ya sabemos que muchas veces la industria se equivoca. Aun así, me atrevo a decir lo siguiente:

Pronóstico: El día del amigoCA7RIEL y Paco Amoroso
Preferencia: BogotáAndrés Cepeda

Víctor:
La Academia ama a Shakira, así que no sería raro verla ganar un Grammy bastante inmerecido por los últimos vestigios de la seguidilla de sencillos que derivaron de la ruptura de su matrimonio con un exfutbolista español del que ya nadie se acuerda. Fueron piezas que, si bien al inicio sorprendieron, al final se tornaron irreconocibles: reguetoneras y genéricas. Extrañamos a la Shakira musicalmente innovadora; ojalá algún día regrese.
Por lo demás, la canción de Andrés Cepeda es muy buena, pero al final de cuentas localista. Y sin duda, el mejor trabajo lo hicieron CA7RIEL y Paco Amoroso, quienes resultaron tan notables en el último año que hasta nosotros, los adultos, sabemos quiénes son. Es probable que acá el premio sí les llegue, pues es una de las pocas categorías en las que no compiten contra Bad Bunny.

Va a ganar: CA7RIEL y Paco Amoroso
Debería ganar: CA7RIEL y Paco Amoroso

Mejor álbum pop/rock

Nominados:
Bándalos ChinosVándalos
Diamante EléctricoMalhablado
LassoMalcriado
Dani MartínEl último día de nuestras vidas
MoratYa es mañana
ReneeR

Alberto:
En mi opinión, todas estas producciones van dirigidas a un público adolescente y joven que no sobrepasa los 30 años de edad. Esto plantea un estilo de producción más que de composición, ajustado a nuestros tiempos de consumo inmediato y volátil. En estas producciones la premisa es más comercial que musical, de ahí que haya mucha similitud entre varias propuestas. El grupo colombiano Morat se perfila como posible ganador. Si lo logran, sería su primer Grammy; y como dice el dicho, "la tercera es la vencida", pues con esta suman tres nominaciones. El más serio rival de Morat es el venezolano Lasso, uno de los artistas más prometedores de Universal Music Latin Entertainment (léase: "expertos en lobby").

Pronóstico: Ya es mañanaMorat
Preferencia: VándalosBándalos Chinos

Víctor:
Sin darle mucha vuelta, el trabajo de Bándalos Chinos me parece lo mejor de este grupo. Es una banda argentina que, desde hace más de una década, se ha consolidado como una de las más finas del pop alternativo latinoamericano.
Ahora bien, entre el deber y el querer, las cosas cambian. Morat es una banda que llena estadios, una rareza en una época dominada por la música urbana. Su pop es feliz, liviano y comercial, y aunque probablemente no sobreviva del todo la prueba del tiempo, hoy le alcanza para gozar de una saludable popularidad. Eso también pesa en las premiaciones: no siempre gana el mejor disco, sino el que más conecta con la audiencia del momento.
Y le dejo, además, la recomendación de que escuche el disco de Dani Martín, a quien quizá por su nombre solista no ubique, pero sí como la voz de la recordada banda española El Canto del Loco. Y, muy especialmente, preste atención a Renee, la joven cantautora regiomontana que ha sido sensación desde las redes sociales y con sobrada razón: tiene apenas 20 años y no dude que pronto será una de las artistas mexicanas más notables de su generación.

Va a ganar: Morat
Debería ganar: Bándalos Chinos

Mejor álbum de rock

Nominados:
A.N.I.M.A.L.Legado
Marilina BertoldiLuna en obras
Eruca SativaA tres días de la Tierra
LeivaGigante
Fito PáezNovela

Alberto:
Una categoría dominada por el rock argentino. De los cinco artistas, cuatro son del sur de nuestro continente y uno de España (Leiva). Hay tres gigantes: A.N.I.M.A.L., la máxima expresión del heavy metal argentino; Marilina Bertoldi, la denominada "reina del rock argentino"; y el mítico Fito Páez. Les acompaña Eruca Sativa, un impresionante power trío que tiene en sus filas a una de las mejores bajistas y vocalistas de esa escena, Brenda Martin. Fito presenta su proyecto más ambicioso, musical y conceptualmente: una ópera rock o bien un disco compilatorio de su trayectoria desde 1988. El lobby ha sido impresionante y la calidad musical lo merece.

Pronóstico: NovelaFito Páez
Preferencia: Luna en obrasMarilina Bertoldi

Víctor:
Con esta categoría suelo tener problemas, pues se sigue notando la enorme influencia que Argentina tiene sobre la Academia cuando de reconocer al rock se trata. Ciertamente ese país es, junto con México, uno de los polos de producción roquera de Latinoamérica, pero que hoy cuatro de los cinco nominados sean albicelestes habla poco de la inquietud de la Academia por explorar y abrirse a otros países y sus escenas roqueras, un sesgo con el que, al parecer, seguiremos lidiando hasta el fin de los tiempos.
Entre los nominados hay muy buenos trabajos y otros no tanto. A.N.I.M.A.L. es un grupo con el que nunca logré conectar, ni antes ni ahora, y el trabajo de Leiva no me sonó a nada que no hubiese oído ya (o incluso mejor, en Costa Rica). Lo que sí fue un tremendo descubrimiento es Eruca Sativa, una de las mejores herencias que me deja este ejercicio de predicciones.
Sin embargo, creo que va a ganar —y que debería ganar— Fito Páez, a quien, aun después de tantos años, no le he escuchado un disco malo. Novela es un álbum enorme, un trabajo notable del Flaco de Rosario. En su contra podría pesar que sus discos anteriores, La conquista del espacio y Los años salvajes, ya le valieron sendos gramófonos, por lo que la Academia podría optar por repartir la gloria entre otros roqueros, y ese bien podría ser el caso de Marilina Bertoldi, una grande del rock argentino, muy popular en su país, pero que nunca logró consolidarse en la escena internacional.

Va a ganar: Fito Páez o Marilina Bertoldi
Debería ganar: Fito Páez

Le invitamos a explorar más contenido del periodista Víctor Fernández sobre música en CR Hoy:

Comentarios
0 comentarios