Las tres personas detrás de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
Hoy se cumple el Bicentenario de este importante acontecimiento
La región centroamericana logró su Independencia en setiembre de 1821 y de ahí comenzó un nuevo camino para los nuevos territorios y consolidar sus bases del Estado.
El Partido de Nicoya quedó en un estado de aislamiento en el limbo entre Nicaragua y Costa Rica, por lo que hubo problemas de comunicación. Sin embargo, sus vidas cambiarían el 25 de julio de 1824, es decir, hoy hace 200 años.
El expediente legislativo 19.016, que se presentó en 2013 con el espíritu de declarar beneméritos de la Patria a los firmantes de la Anexión, cita aquellos personajes históricos que fueron partícipes de este importante acontecimiento.
Juan Mora Fernández se convirtió en el primer jefe de Estado de Costa Rica a partir de 1824, año en que se produjo la Anexión del Partido de Nicoya.
A su llegada al poder en el país se procedió a diseñar la organización política y administrativa, así como también la enseñanza pública, por lo que formuló la propuesta a las autoridades del Partido de Nicoya para anexarse a Costa Rica.
Según consta en información histórica de la Municipalidad de Cartago, la administración de Mora Fernández formalizó oficialmente la decisión del pueblo nicoyano, luego de que los diputados costarricenses informaron sobre la anexión del Congreso de la República Federal de Guatemala.
Personajes del Partido de Nicoya
Quizá uno de los personajes más emblemáticos de la Anexión del Partido de Nicoya a Guanacaste fue Cupertino Briceño, quien se convirtió en uno de los líderes más trascendentales para que ese evento histórico se convirtiera en una realidad para Costa Rica.
El portal histórico de la Municipalidad de Liberia indica que los habitantes nicoyanos acordaron en un cabildo abierto elevar una carta encabezada por su jefe, Cupertino Briceño, para solicitar la anexión a la provincia de Costa Rica.
En ese momento, Costa Rica no era república, por lo que la petición del Partido de Nicoya debió presentarse formalmente al Congreso General de Guatemala. Briceño fue el encargado con los documentos en mano tras proponer la idea de anexar el territorio.
Manuel Briceño, jefe político subalterno y comandante de Armas del Partido de Nicoya, fue otro líder que estuvo formando parte del proceso que permitió la incorporación de este territorio a nuestro país hace 200 años.
La página del Archivo Nacional cita a Briceño como un miembro activo en las labores de logísticas a lo interno del ayuntamiento y en donde en diversas ocasiones acusó el recibo de impresos documentales al Secretario de Junta Gubernativa.
A diferencia de Cupertino, Manuel fue uno de los 25 firmantes del Acta que permitió la anexión el 25 de julio de 1824.
Los regidores del Partido de Nicoya que plasmaron su signatura en el documento que les permitió extender su voluntad en este tipo fueron Toribio Viales, Ubaldo Martínez y Manuel García.