Las similitudes que el OIJ encontró en los atentados de Samcam y Maldonado

Similitudes en asesinatos de Joao Maldonado y Roberto Samcam
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detectó varias similitudes en la operación y logística antes, durante y después de los atentados contra los exiliados nicaragüenses Joao Maldonado y Roberto Samcam Ruiz, ocurridos en San Pedro de Montes de Oca (2024) y San Vicente de Moravia (2025), respectivamente.
Aunque los crímenes se cometieron con año y medio de diferencia, las investigaciones revelaron que los autores intelectuales recurrieron a personas con un perfil similar y contrataron grupos sin vínculos con organizaciones criminales en Costa Rica. Estos actuaban de manera independiente como sicarios dispuestos a trabajar para el mejor postor.
Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que en ambos expedientes encontraron coincidencias relevantes. No obstante, aclaró que, por ahora, no pueden confirmar si se trata del mismo autor intelectual, aunque reconoció que una de las líneas de investigación apunta a que la orden provino de Managua.
Aunque evitó afirmarlo de manera directa, se presume que el Ejército de Nicaragua, por instrucciones de Daniel Ortega y Rosario Murillo, habría dado la orden de ejecutar a Maldonado y Samcam. Ambos huyeron de su país precisamente por temor a represalias políticas, ya que eran críticos y opositores del régimen.
"Tienen particularidades específicas porque usaron personas sin experiencia ni conocimiento del homicidio. De hecho, ambos casos se resolvieron muy rápido; podemos decir que en menos de dos semanas ya estaban ubicados los perpetradores. Sin embargo, se dio tiempo para comprobar si a través de ellos se podía llegar a los responsables intelectuales", señaló Zúñiga.
El fiscal general de la República, Carlo Díaz, respaldó esa línea de investigación al confirmar que se trató de crímenes con motivación política.
"Una de las líneas apunta a que esto fue una orden del Ejército nicaragüense y en ese sentido vamos a continuar la investigación. Nos interesa llegar a los autores intelectuales, no nos vamos a conformar con la detención de los autores materiales", afirmó.
Uno de los elementos que más llamó la atención fue la logística: desde el inicio de la inteligencia y los seguimientos a las víctimas, hasta la ejecución de los homicidios y el escape de los atacantes.
"En ambos casos se usó un transportista de León XIII y personas inexpertas de Alajuelita en el caso de Maldonado, y de León XIII para el de Samcam. La modalidad fue muy similar: hubo vigilancia previa en los lugares, se utilizaron motocicletas y un vehículo en ambos hechos", agregó Zúñiga.
El jefe policial tampoco descartó que los autores intelectuales incluyeran a personas de esas comunidades para desviar la atención policial y hacer creer que los crímenes estaban ligados a otros hechos.
"Ya tenemos prácticamente detenidos a todos los ejecutores, pero por ahora ninguno de los dos casos está cerrado", dijo Zúñiga.
Caso Maldonado
El 10 de enero de 2024 dos sicarios lo interceptaron a Joao Maldonado en San Pedro cuando viajaba con su novia, Nadia Robleto. Ese día, el ingeniero industrial fue atacado cuando iba en un vehículo.
Maldonado, de 34 años, participó activamente en protestas en Costa Rica contra el régimen. Era hijo de Tomás Maldonado, mayor en retiro del Ejército, encarcelado durante 10 meses por dirigir bloqueos en Carazo y fallecido en 2021 por causas naturales.
Además, es uno de los fundadores de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN) y se encontraba en Costa Rica desde julio de 2018 junto a otros compatriotas.
El activista había sido detenido durante las protestas de abril de 2018 en Nicaragua, que dejaron 355 muertos y más de 100.000 exiliados, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El periodista nicaragüense Danilo Aguirre Sequeira figura como sospechoso de haber participado en el atentado. El OIJ lo tiene plenamente identificado, pero no ha podido detenerlo porque permanece en Nicaragua.
Medios locales como Café con Voz, 100% Noticias, Nicaragua Investiga y TN8 lo han ubicado recientemente circulando libremente por Managua. Incluso, el pasado 4 de junio fue captado tras un accidente de tránsito en la carretera a Masaya.
Michael Soto, subdirector del OIJ, confirmó a CR Hoy que la investigación concluyó y ya está en la Fiscalía. La extradición sería una opción, pero Nicaragua no entrega a sus ciudadanos a otros países.
Aguirre se suma a otros imputados de apellidos Rivas, García, Vargas (de nacionalidad nicaragüense) y Quesada, detenidos en allanamientos en octubre del año pasado. Aunque se identificó a los autores materiales, determinar la autoría intelectual sigue siendo un reto.
Caso Samcam

Detenido por crimen de Roberto Samcam
La mañana de este viernes, agentes de la Sección de Homicidios del OIJ detuvieron a cuatro personas relacionadas con el asesinato de Roberto Samcam, tres de ellas en la Ciudadela León XIII de Tibás, San José, con apoyo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT).
Las autoridades buscaban a cinco personas señaladas como ejecutores del crimen. Según la investigación, integraban una banda dedicada a homicidios por encargo para distintas agrupaciones.
El ataque habría sido planificado en Nicaragua por orden del Ejército.
Samcam murió el 19 de junio de 2025 en San Vicente de Moravia, tras recibir ocho disparos en la entrada de los apartamentos donde vivía.
Exmilitar nicaragüense y crítico del régimen de Ortega, Samcam nació en Jinotepe, Carazo, tenía 67 años y era ingeniero industrial. En los años 80 se unió al Ejército Popular Sandinista, donde alcanzó el rango de mayor y se especializó en artillería terrestre. En 1991 se retiró como parte del plan de desmovilización PL3.
Desde entonces denunció violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército y la Policía de Nicaragua. En 2018 se exilió en Costa Rica, donde se consolidó como docente, consultor, analista político y comunicador crítico del régimen.
En marzo de 2023, el gobierno nicaragüense le retiró la nacionalidad y confiscó su vivienda en Jinotepe como parte de la persecución contra opositores.