Las razones detrás de la caída del PAC y Restauración en elecciones 2022
Entre el PAC y RN obtuvieron 2.183.296 votos en abril 2018

CRH.
(CRHoy.com) Uno de los resultados más llamativos de la elección nacional de febrero 2022 fue el bajísimo apoyo al Partido Acción Ciudadana (PAC) -actual gobierno- y al segundo partido con mayor respaldo en 2018, Restauración Nacional. ¿Qué pasó con aquellos votantes del PAC y RN del 2018 en estos comicios electorales?
El estudio del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) evidencia como los votantes PAC se diluyeron dando el voto a las diferentes propuestas que existían en la papeleta del 2022.
Los flujos de votantes de PAC hacia otras fuerzas políticas son múltiples y de proporciones más o menos similares, al menos entre los partidos de mayor respaldo. El Partido Liberación Nacional (PLN) y el Progreso Social Democrático (PPSD) los capitalizaron casi en la misma proporción. Seguidos por el PUSC, FA y PLP, que atrajeron votos PAC en magnitudes muy similares.
Estos resultados revelan que los apoyos a candidatos como Eliécer Feinzag y José María Villalta, se alimentaron gracias al respaldo de los votantes que respaldaron al PAC en 2018 y mucho menos de quiénes sufragaron por Restauración Nacional. Por otra parte, no se reportan casos de votantes PAC en 2018 que decidieran respaldar a Fabricio Alvarado en 2022.
Restauración Nacional
En el caso de las personas que respaldaron a Restauración Nacional y a su candidato Fabricio Alvarado en 2018, el seguimiento a sus apoyos en 2022 revela que únicamente alrededor de la mitad decidió sufragar nuevamente por Fabricio Alvarado y a su nuevo partido Nueva República.
La otra mitad se fugó hacia otras fuerzas políticas, siendo el PLN y PSD los principales beneficiados, seguidos del PUSC en tercer lugar. La excepción es el caso del FA, que no habría recibido votos de las personas simpatizantes de RN en 2018.
Las identidades partidarias transitorias, que han caracterizado a la competencia electoral costarricense reciente, cambian abruptamente de un partido a otro y provocan fuertes realineamientos y reacomodos políticos.
Por ello, los partidos políticos no pueden dar por seguros los respaldos en una de las jornadas electorales, pues, como se manifestó, estos apoyos se pueden esfumar rápidamente.
Los casos del PAC, el Movimiento Libertario, el Frente Amplio, Restauración Nacional y el PUSC son buenos ejemplos de este fenómeno.
Histórico
Es la primera vez en la historia electoral reciente, que un partido de gobierno queda marginado de la segunda ronda y ni siquiera obtiene una diputación en la Asamblea Legislativa. Según evidencian los resultados de las encuestas, en estas circunstancias, un grupo importante del electorado que había respaldado al partido triunfador en 2018 se realineó y varió su preferencia.
Esto sin duda abrió las puertas para que otras agrupaciones políticas se adueñaran de dichos apoyos.
De hecho, la volatilidad de estos apoyos se reflejó no solamente en la carrera presidencial sino también en la competencia legislativa, la cual deparó salidas y reemplazos de partidos políticos representados en el Congreso.
Al igual que se mencionó anteriormente, Restauración Nacional, ocupó el segundo lugar en la preferencia de los votantes en 2018, no obstante quedó fuera de la segunda ronda y no logró alcanzar representación legislativa.
Entre el PAC y RN obtuvieron 2.183.296 votos en abril 2018, mientras que para la última elección no alcanzaron juntos ni los 23.000 electores.