Logo

Las razones de por qué los lunes hay menos casos COVID-19

Por Dinia Vargas | 27 de Oct. 2020 | 12:47 pm

Foto cortesía: Marco Monge

(CRHoy.com) Una de las tendencias llamativas del reporte epidemiológico del Ministerio de Salud es que los lunes la cantidad de casos nuevos de personas contagiadas de COVID-19 tiende a disminuir significativamente.

Por ejemplo, el lunes 5 de octubre se reportaron 722 casos nuevos y ya para el miércoles 7 fueron 1.355.

El 12 de octubre se presentaron 733 personas nuevas contagiadas de coronavirus y para el miércoles 14  subió a 1.542.

Este lunes 26 se registraron 511 casos nuevos, la cifra más baja desde agosto, aunque los expertos ya esperan un aumento en los datos de los próximos días si se toma en cuenta el comportamiento de las otras semanas.

CRHoy.com consultó a un grupo de especialistas que estudian la situación del COVID-19 en el país, a qué se debe esta situación y ellos tienen sus explicaciones.

Aunque el Ministerio de Salud nunca ha detallado la razón de esto, los expertos aseguran que se debe a dos factores: uno, menos personas asisten al sistema de salud los fines de semana y también la cantidad de funcionarios que procesan las pruebas en esos días es menor.

"Yo creo que es simplemente porque un fin de semana hay menos personal trabajando en lo que se refiere a diagnóstico y registro, y por supuesto entre sábado y domingo esa cifra tiene que disminuir. A mediados de semana está todo el personal trabajando y el registro de los casos se hace más eficiente y de ahí ese aumento", comentó el epidemiólogo Ronald Evans, encargado de la Unidad de Investigación de la Escuela de Medicina de la Unidad Hispanoamericana (UH).

Con esta explicación coincidieron también el epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), Juan José Romero y el demógrafo Luis Rosero Bixby.

Ellos aclaran que las cifras que presenta el Ministerio de Salud, el lunes fueron los resultados del domingo, mientras que las del domingo son de sábado.

"Sábados y domingos la gente va menos a los sistemas de salud, y eso pasa para todas las enfermedades, y entonces es que hay menos casos sospechosos de COVID-19", dijo Romero.

Para Rosero Bixby esta es una situación que se está presentando desde abril pasado, pero que se ha marcado más en estos últimas semanas por las diferencias amplias.

"Hay dos días bajos después en el reporte del miércoles se compensa", afirmó.

Según los expertos por eso es importante analizar los datos de toda la semana, donde los números muestran que el país continua manteniendo una cantidad de casos nuevos promedio por encima de los mil cada semana.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO