Las principales deudas del MOPT en infraestructura vial en Cartago
Principal molestia es en la eliminación de nivel en intercambio La Lima
Cada 14 de setiembre es característico del Gobierno de la República rendir cuentas en la provincia de Cartago sobre las principales acciones que se desarrollaron en el último año. Sin embargo, en ocasiones el discurso se vuelve tan reiterativo que prácticamente se escucha lo mismo anualmente.
La falta de atención en la infraestructura de obra pública representa una de las principales quejas de la población cartaginesa año con año, lo cual hace que la ciudad se vea en un abandono de infraestructura desde hace muchísimo tiempo, según reconoció el alcalde Mario Redondo.
De acuerdo con el líder local, una de las molestias más recientes fue la eliminación del brazo del viaducto que conectaría Cartago con la ruta que se dirige hacia el terreno donde se levantará el nuevo Hospital Max Peralta en El Guarco, la cual catalogó como "la cereza del pastel".
El MOPT anunció el 2 de setiembre la eliminación de 4 a 3 los niveles en la intersección de La Lima de Cartago, en la cual se le atribuyó una ausencia de recursos presupuestarios, así como también que "técnicamente no es necesario".
La diputada Paulina Ramírez del Partido Liberación Nacional (PLN) solicitó los informes técnicos de la Dirección General de la Ingeniería de Tránsito (DGIT) a la administración del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para conocer los motivos por los cuales se efectuaron las modificaciones.
Los trabajos que se realizan en el sector de Taras-La Lima arrancaron en diciembre de 2020 y debieron finalizar en febrero de 2023. Si bien es cierto, el Gobierno prometió habilitar parcialmente la vía en el cruce de Taras para el 1° de agosto, eso no ocurrió y ahora se maneja como plazo noviembre próximo.
De acuerdo con el calendario del MOPT, la totalidad de esa ruta cartaginesa estará lista hasta el 30 de octubre de 2025.
Rutas regionales
El alcalde de Cartago enumeró como otra principal deuda por parte de las autoridades del MOPT y del Conavi la carretera nacional entre Quebradilla y Corralillo sobre la ruta nacional 228 también está pendiente en la comunidad cartaginesa.
Redondo afirmó que Quebradilla representa el distrito con mayor crecimiento en la población a nivel nacional, la cual en la actualidad posee una ruta de acceso "sumamente estrecha", la cual genera saturación.
El líder local citó que la falta de intervención se refleja en la presencia de diversos deslizamientos en la carretera, o hundimientos que afectan seriamente el tránsito en el sector que une Guadalupe de Cartago con Escosa en la Zona Franca.
"Tenemos un puente bailey que es bastante viejo y de un solo carril, lo cual origina presas muy grandes en ambos sentidos", indicó el alcalde brumoso.
Otros pendientes existentes se encuentran la construcción del tramo entre Llano Grande y Tierra Blanca de Cartago, el cual Redondo añadió que está "en pésimo estado", y el cual requiere de una mayor intervención tanto en el turismo como en el sector agropecuario.
"En el sector de la carretera nacional que va hacia Navarro del Muñeco una ruta con alto potencial turístico, pero que está completamente abandonada con un puente cerrado por el Conavi desde hace varios meses.
"Es trascendental para la movilización de los vecinos, igual está abandonado", precisó Redondo al referirse a otra de las rutas.
Florencio del Castillo
La ampliación de la ruta Florencio del Castillo acumuló 16 meses sin mayor avance, luego de que el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) decidió el 20 de abril de 2023 descartar una iniciativa privada a cargo de la empresa MECO.
La empresa contratista presentó un recurso de revocatoria y apelación con subsidio en mayo de 2023, luego de que el exministro Amador descartara su propuesta, la cual fue acogida parcialmente con lugar por los directivos.
La propuesta de la compañía se presentó desde hace 5 años, la cual incluyó una ampliación vial cercana a $414 millones.
El plan inicial de este proyecto tuvo como finalidad ampliar 20 kilómetros entre el paso de Garantías Sociales en Zapote, San José y el cruce de Taras hacia el ingreso a la ciudad de Cartago; incluiría un viaducto desde Hacienda Vieja de Curridabat con la ruta de Circunvalación.
Finalmente, en agosto de 2024, el ministro Batalla anunció la intención del CNC de revivir la concesión a Cartago, y se le invitó a MECO a realizar los estudios respectivos para la viabilidad del tema en cuestión.
Crhoy.com envió la consulta sobre el estado actual de los proyectos a Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas, quien escribió vía WhatsApp "favor dirigirse al departamento de prensa del MOPT".