Las preocupaciones del padre de Internet sobre la Inteligencia Artificial
Vinton G. Cerf, considerado el padre de la Red, impartió la conferencia Pasado, presente y futuro de Internet en Costa Rica, en la que hizo un recorrido histórico desde finales de los años 60 y principios de los 70 cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos estaba haciendo investigación en Inteligencia Artificial (IA) con una docena de universidades.
"La IA tuvo 3 fases que yo recuerde, en los años 60 había sistemas heurísticos y si funcionaban era ingeniería y si no, era IA, donde los algoritmos a veces trabajaban y otras no; teníamos sistemas expertos donde podíamos tomar conocimiento de gente experta, luego podía entrenar el sistema para dar respuestas a preguntas complejas.
Luego por supuesto vinieron las redes neuronales que fueron mal vistas en los años 60s, eran inefectivas, pero hicieron posible construir 100 o 500 capas de redes neuronales que de repente trabajan la ecuación del cambio y el drama que se ve hoy está basado en una alta dimensión de redes neurales multicapa", explicó el vicepresidente y evangelista jefe de Internet de Google en su charla El futuro de Internet y la IA durante la actividad organizada por el Club de Investigación Tecnológica.
Desafíos
En cuanto a los desafíos de la IA mencionó que una de las cosas que la gente ha hecho con los chatbots es simple entretenimiento para hacer una consulta y obtener una respuesta de texto, pero hay otras aplicaciones como interpretación de análisis médicos a gran escala.
"En lugar de estar regulando la tecnología deberíamos ser más cuidados en el uso para aplicaciones de alto riesgo con diagnósticos médicos; si quiere usar esas tecnologías para entretenimiento está bien, no hay problema, excepto que podría haber argumentos sobre la propiedad intelectual.
Hemos visto cosas fantásticas como traducción en tiempo real a texto, pero deberíamos preocuparnos de imágenes, videos, textos y todo lo que sea falso; una vez más, se requiere encontrar una forma de advertir a la gente que lo que está viendo ha sido creado artificialmente", destacó el experto codiseñador de los protocolos TCP/IP y la arquitectura de Internet.
Finalizó mencionando que la IA y algoritmos de machine learning son impulsados por las grandes redes neuronales (AlphaGo, AlphaZero, AlphaFold), los nuevos modelos de lenguaje como Chat GPT, Gemini, así como el desarrollo de la computación en la nube y la internube.