Logo

Las “pintas” aún se mantienen como tradición tica

Por Jacqueline Otey | 3 de Ene. 2018 | 9:42 pm

Imagen ilustrativa. Archivo CRH

Con el inicio de año comienza el periodo de las "pintas y repintas", una antigua tradición popular que -aparentemente- permite predecir el clima.

De acuerdo con el folclore costarricense se conoce como "pintas" a la forma en cómo se comportan los primeros días de enero respecto al clima. Es decir, los primeros 12 días corresponden a los meses del año y los siguientes 6 días, se subdividen para "pintar" un mes en la mañana y el siguiente en la tarde. El último día, el 19 de enero, según la creencia "pinta" un mes por hora de 6 a.m. a 6 p.m.

Según Dionisio Cabal, escritor, costumbrista e historiador, se trata de una tradición hispánica que ha tomado asiento en la práctica popular.

"Deriva de la necesidad de las sociedades agrícolas de antaño de tener algún tipo de certeza sobre las condiciones climáticas, para poder planificar su trabajo. Esta necesidad del conocimiento surgió como una forma de sobrevivencia de los pueblos agrícolas", dijo.

Las pintas y las repintas provienen de una observación reiterada de generación tras generación del comportamiento del clima. "Esto permite quizás no con exactitud, pero sí con cierto número de variables, opinar sobre este tema.

Todas estas variables se anotan y luego se hace la correlación en qué aspectos coincidieron los datos y luego se promedia", afirmó.

Cabe mencionar, que las "pintas" no tienen asidero científico, ya que no hay un estudio que corrobore esa creencia.

[leer-mas url="http://www.crhoy.com/archivo/pintas-y-repintas-la-tradicion-para-predecir-el-clima-que-nos-espera-este-ano/entretenimiento/" caption=""Pintas y repintas", la tradición para predecir el clima que nos espera este año"][/leer-mas]

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO