Logo

Las heces humanas serían clave para detectar COVID-19 de manera temprana

El seguimiento podría permitir dar con casos asintomáticos

Por Jéssica Quesada | 24 de Abr. 2020 | 12:07 pm

(CRHoy.com) El COVID-19 puede estar presente – en algunos casos – en las heces de los pacientes.

Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras una serie de investigaciones que también aclaran que "la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote".

Esta información ha sido el eje de una propuesta costarricense para tratar de frenar la propagación del virus.

BioAnalítica (laboratorio costarricense de análisis ambientales) publicó un artículo en donde sugiere que se haga una "evaluación de las heces y orinas excretadas por toda una comunidad mediante sus aguas residuales para conocer el estado de salud de todos sus integrantes y así, tomar medidas", cita la publicación.

Estos serían algunos beneficios del análisis de las aguas negras:

  • Las personas excretan en sus heces el virus antes de mostrar síntomas, esto permite realizar una detección temprana y tomar medidas antes de que ocurra un brote de COVID-19.
  • Es posible detectar el COVID-19 entre personas con síntomas y personas asintomáticas.
  • Ante la imposibilidad de realizar pruebas individuales a toda la población, es una alternativa económica que permite evaluar a toda una comunidad de personas.
  • Se reduce el riesgo de contagio del personal de salud, ya que no se tiene contacto con personas infectadas para tomar las muestras.
  • La información generada facilita la toma de decisiones de forma preventiva y no reactiva.

Los científicos de Bioanalítica, concluyen que la epidemiología basada en las aguas residuales para detectar el nuevo virus, es una herramienta prometedora para saber dónde, cuándo y durante cuánto tiempo "debemos intervenir para proteger tanto a las personas como a la economía", puntualizan.

Bioanalítica Pacífico SRL es una empresa dedicada a la prestación de servicios en el área ambiental y ocupacional al comercio y la industria en general.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO