Logo

Las 5 cosas que tiene que saber sobre la vacunación pediátrica

Autoridades piden a padres de familia llevar a niños a los centros de vacunación

Por Jason Ureña | 7 de Oct. 2022 | 8:43 am

(CRHoy.com) El país inició, esta semana, la protección contra el COVID-19 del único grupo etario que no había recibido vacuna: la población pediátrica de entre 6 meses a 5 años.

Los especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuerdan la importancia de que los padres de familia lleven a sus hijos a los vacunatorios, sobre todo en momentos de alta circulación de virus respiratorios.

Sin embargo, desde meses atrás las autoridades alertan sobre la baja asistencia en los centros de vacunación, por lo que desde la CCSS buscan derribar los mitos alrededor de este biológico, para que así los más pequeños reciban la protección contra el virus.

Estos son cinco mitos y cinco realidades que usted debe saber:

  • La vacuna contra el COVID-19 puede enfermar a los niños

No. La vacuna contra el COVID-19 no enferma a los niños, debido a que no contiene un virus vivo que cause enfermedad.

  • Generalmente, los niños no experimentan una enfermedad grave por COVID-19, entonces ¿por qué tienen que recibir la vacuna?

Recibir la vacuna contra el COVID-19 protege al niño en caso de enfermar, además evita que falte a la escuela, le permita jugar y practicar actividad física.

Además, la doctora, Olga Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños (HNN) aseveró desde hace semanas y ante la evidencia del impacto de virus respiratorios en el centro médico, que el SARS-COV-2 seguía provocando un impacto fuerte sobre los chiquitos.

"Lo estamos viendo (el impacto del COVID-19), principalmente, en niños pequeños menores de cinco años", agregó la pediatra de la CCSS.

  • La vacuna contra el COVID-19 puede afectar la fertilidad

Ese es otro de los mitos que se comparten entre la población. Sin embargo, desde la CCSS explican que la realidad es que no existe ninguna prueba de que las vacunas contra el COVID-19 causen problemas de fertilidad en hombres o en mujeres.

  • Son más los daños de vacunar a los niños que los beneficios

Según las autoridades, los niños con la enfermedad en su etapa leve o grave, han desarrollado síntomas a largo plazo. 

Entre ellos: 

  • Cansancio o fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Trastornos del sueño
  • Dificultad para concentrarse
  • Dolor en los músculos y en las articulaciones
  • Tos

Para la médico y exministra de Salud, María Luisa Ávila, explicó que los menores podrían sufrir serias complicaciones en caso de infectarse del virus.

"Una de las complicaciones es el síndrome de respuesta inflamatoria multisistémica, también una infección del pulmón que se manifiesta como una bronquiolitis"

"Por otro lado, los niños independientemente de la edad, que se infectan del COVID-19, pueden desarrollar longcovid que puede manifestarse por cansancio, trastornos del comportamiento o del aprendizaje", explicó.

  • Efectos secundarios

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) los niños que recibieron las vacunas contra este virus tuvieron efectos secundarios similares a los que presentaron los adultos. 

Los efectos secundarios que se informaron más frecuentemente incluyen los siguientes:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Dolor en los músculos
  • Fiebre
  • Dolor articular
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Náuseas y vómitos
  • Malestar general

Dónde vacunarse

La Caja Costarricense de Seguro Social, dispuso, por esta semana, un total de 351 vacunatorios para niños mayores de 6 meses y menores de 5 años.

Para conocer la lista completa de centros de inoculación, puede dar clic en este enlace con la información oficial de la CCSS.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO