Logo
Ciencia

Las 3 áreas en las que el país quiere autoabastecerse de insumos ante COVID-19

Universidades y empresas privadas impulsan desarrollo de ventiladores y pruebas

Por Pablo Rojas | 23 de Abr. 2020 | 1:18 pm

(CRHoy.com). Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, indicó este jueves que buscan que el país pueda autoabastecerse de insumos médicos, pruebas y tratamientos para enfrentar el coronavirus COVID-19.

Por ejemplo, las autoridades del gobierno anunciaron que procuran que Costa Rica elabore sus propias pruebas para detectar el coronavirus COVID-19 entre los casos sospechosos que se detecten.

Salazar reiteró –tal y como lo hizo la semana pasada- que buscan incentivar un clúster bio-tecnológico entre distintas organizaciones para que el país fabrique sus propios insumos médicos en medio de una crisis mundial que desató un "canibalismo" en la compra y consecución de materiales.

En al anuncio estuvieron, además de Salazar, el ministro Daniel Salas y Randall Loaiza, director del Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot). También el presidente de la República, Carlos Alvarado.

"Desde el inicio de la pandemia hay un tema que ha sido reiterado. No sabemos cuánto va a durar esto y que se genera una demanda de insumos que nos llevan a competir con muchos países. Por eso, tomamos la decisión de impulsar una el autoabastecimiento en equipo y material médico, así como producir pruebas y tratamientos del COVID-19. Ese conocimiento que se desarrollará nos permita llevarlo a otras fuentes de ciencia abierta y será digno de compartir", citó Salazar.

El jerarca detalló 3 áreas de trabajo que están operando en este sentido:

  • Desarrollo de Ventiladores: Ya hay avances en 75% y 90% de muestras desarrolladas para presentar al Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En esto participan universidades y empresas privadas.
  • Cascos y equipo de protección para personal médico (como mascarillas y batas): todas las universidades estatales del país están trabajando en esto, junto con el INA y el CENIBiot.
  • Pruebas: Prueba hecha en Costa Rica para detectar el COVID-19, a partir de un modelo alternativo para detectar el coronavirus COVID-19.

Salazar expuso que buscan aprovechar el talento científico nacional y recordó que poseen un fondo de $1.2 millones para financiar proyectos de investigación científico-médica que permitan crear soluciones para atender la crisis sanitaria.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO