Logo

Las 17 “Obis” de la ruta San José-San Ramón ¿Qué son y para cuándo habrá avance?

Estudio ambiental y social de obras impostergables ya es presentado a comunidades

Por Pablo Rojas | 29 de Mar. 2019 | 12:01 am

Un primer paso -de muchísimos que se necesitarán- para contar una remozada autopista entre San José y San Ramón se daría en cosa de 2 meses.

En ese plazo, iniciarían las primeras licitaciones de las 17 obras impostergables (conocidas oficialmente como Obis) para impulsar el proyecto.

Como lo estipula el documento 'Evaluación Ambiental y Social de las Obis del corredor vial San José-San Ramón', publicado este mes de marzo, estas obras a nivel de infraestructura vial son "necesarias y urgentes para atender, de forma pronta y razonable, una serie de no conformidades sociales relacionadas con el detrimento en la calidad de vida por la situación vial del país".

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) estima que se requieren $117 millones para la implementación las diferentes Obis. Como lo explica el documento el objetivo es uno: mejorar las condiciones viales para los usuarios y que –de paso- sirvan de cara a la modernización de la denominada ruta 1.

El plan de la cartera es que mientras se ejecutan estas obras impostergables, el Banco de Costa Rica (BCR) –a cargo del fideicomiso para el proyecto- complete estudios de factibilidad, determina expropiaciones necesarias, defina precio de peajes y reciba propuestas de diseño.

A mediados del año pasado Casa Presidencial presentó la ruta crítica del plan para modernizar la carretera y apuntaron a que se necesitarán –al menos- 3 años para que los trabajos inicien.

"Son puntos de interconexión con otras rutas, así como a sitios donde se experimenta estrechez del área de rodamiento debido a barreras naturales, es decir, puentes en este caso. La ubicación específica de cada una tomó en cuenta la necesidad y urgencia por las malas condiciones viales actuales y la posibilidad de que dichas obras puedan ser aprovechadas para el proyecto de ampliación del Corredor Vial San José-San Ramón a cargo del Fideicomiso Ruta 1", detalla el estudio.

Los primeros puntos a intervenir serían 3 puentes sobre los ríos Ciruelas y Alajuela en el tramo de la autopista entre el aeropuerto y San Ramón (actual Bernardo Soto). En total, la proyección es que las Obis estén listas entre 2021 y 2022.

¿Cuáles son las 17 Obis y qué se pretende hacer en  cada una?

Años de rezago

El proyecto de construcción inició en 1994, pero lleva casi 6 años en un intento de ir más allá del papel.

La intención se truncó el 22 de abril de 2013. Ese día la expresidenta, Laura Chinchilla (2010-2014) anunció en cadena nacional de televisión que su gobierno había roto el contrato con la empresa constructora brasileña OAS, tras una gran presión política y social porque los peajes iban a costar unos ¢4 mil por ida y vuelta.

En ese momento, los costos de las obras rondaban los $524 millones y se iban a sufragar mediante el pago de los peajes de los usuarios por 25 años.

Por disolver el contrato con OAS, la administración Chinchilla Miranda desembolsó $35 millones, por supuestas inversiones y el pago de expropiaciones hechas por la empresa durante el periodo en que tuvo la concesión.

En febrero de 2015 el expresidente Luis Guillermo Solís firmó una ley para crear el fideicomiso (otorgado al BCR) pero hasta la fecha no hay avances concretos.

Cuando esté totalmente lista, nueva autopista dinamizará el traslado entre la capital y el occidente del Valle Central.

El tramo que comunica La Sabana con el intercambio de Circunvalación tendría 3 carriles por sentido. Un segundo tramo de 12.6 kilómetros iría de ese punto hasta el Aeropuerto Juan Santamaría y se construiría a cuatro carriles por sentido.

Finalmente, se construirá el tramo entre la terminal aérea y el centro de San Ramón.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO