Logo
Entretenimiento

Las 10 mejores series de streaming del 2025 (corte a medio año)

Por Víctor Fernández G. | 13 de Jul. 2025 | 5:11 am

El 2025 podría acabarse ya y bien podríamos darnos por pagados con la calidad de series que hemos tenido tan solo en los primeros seis meses. Después de muchas horas de streaming y sillón, estas son las mejores series que he visto de enero a julio del presente año, a partir del contenido de Amazon Prime Video, Disney Plus, Max (o HBO Max, mucha jugadera con el nombre), Netflix y Paramount Plus.

Este conteo lo hice para CRHoy en marzo, contemplando el primer trimestre, por lo que es normal que de aquella decena tan prematura algunas series quedaran hoy por fuera para darle campo a otras más recientes y de mejor calidad. Eso sí, el primer lugar sigue imbatible y por ahora todo apunta a que será la mejor serie del 2025 cuando llegue diciembre.

Antes de entrar en materia, un par de anotaciones: este es un listado subjetivo y debatible, así que siéntase en libertad de compartir en los comentarios cuáles son las series que más le han gustado este año. Además, no tomo en cuenta títulos de Apple TV+, pues esa plataforma discrimina a quienes somos usuarios de Android (lo que me deja sin ver algunas de sus series más comentadas del 2025, como "Severance" y "The Studio"). Ah, y tampoco he visto en Max la temporada 3 de "The White Lotus", porque uno también ocupa tiempo para vivir.

10. "Running Point" ("Una nueva jugada", Netflix)

Primera temporada, 10 episodios

Una comedia deportiva ligera e ingeniosa, donde todos los personajes son encantadores en medio de su caos. La historia ya es conocida: un equipo deportivo profesional queda en manos de la hija del patriarca, pero aquí se le da un giro, pues la heredera sabe más del deporte que sus ineptos hermanos. Kate Hudson brilla en el papel principal, en esta producción inspirada en la vida real, a partir de la vida de Jeannie Buss, quien tomó el control de los Lakers de Los Ángeles en el 2013 tras la muerte de su padre, Jerry Buss. La empresaria, quien al igual que en la serie ha enfrentado a sus familiares por el manejo del equipo y, siendo adulta, descubrió que tenía un medio hermano que fue ocultado a la familia, es una de las productoras ejecutivas de "Running Point".

Ya fue renovada para una segunda temporada. Estaba cantado.

9. "Daredevil: Born Again" (Disney+)

Primera temporada, nueve episodios

Marvel había venido dando palos de ciego (chiste intencional) con sus series originales desde hace rato, con títulos que pasaban de lo irrelevante ("Echo", "She-Hulk") a lo lamentable ("Secret Invasion"), por lo que las expectativas eran altísimas para "Daredevil: Born Again". Además, la barra había quedado muy alta de parte de Netflix, tras iniciar la historia del abogado no vidente convertido en vigilante con tres temporadas impecables, previo a que Marvel recobrara el control sobre el personaje.

Por dicha, todo salió bien, más que bien, y "Born Again" no solo es la mejor serie de Marvel en mucho tiempo, sino que logró amarrar con naturalidad lo que ya vimos en Netflix con la continuidad del Universo Cinematográfico Marvel. Es televisión adulta, violenta, compleja y que muestra que las series de Marvel sí pueden valer la suscripción a este servicio. Además, qué gusto ver a Charlie Cox y Vincent D'Onofrio de nuevo en los personajes que nacieron para encarnar (D'Onofrio como Wilson Fisk es una de las mejores caracterizaciones de un personaje de Marvel de todos los tiempos. Se merece un Emmy, o cualquier premio. Algo, por favor).

8. "Paradise" (Disney+)

Primera temporada, ocho episodios

En mi primer resumen, en marzo, ubiqué a esta historia distópica mucho más alto, pues recién había terminado de verla y aún andaba enfiebrado. Ahora la sigo recomendando, pero sé que han salido series de mayor calidad en los meses siguientes. Aun así, se me hace un thriller político imperdible: desde el primer capítulo atrapa con el asesinato del presidente de Estados Unidos, en medio de un entorno "normal" que oculta una realidad espeluznante. Sterling K. Brown carga con el peso de ser el actor principal, pero el que brilla es James Marsden, como un mandatario al que solo vemos en flashbacks. Y no olvidemos que es una creación de Dan Fogelman, el genio que nos dio "This Is Us": después de eso, de él vería cualquier producción, aunque sea la amena transmisión de los sorteos de lotería.

7. "The Better Sister" ("La mejor hermana", Amazon Prime Video)

Miniserie, ocho episodios

La premisa de esta historia de misterio y crimen es tan descabellada que es imposible de ignorar: dos hermanas distanciadas deben probar la inocencia de su hijo (sí, de ambas… es complicado), quien es acusado del homicidio de su padre. De Elizabeth Banks uno ya sabe que la actuación será brillante, pero la que sorprende es Jessica Biel, en el que bien puede ser el mejor papel de su carrera. Le critico que la trama se alarga más de la cuenta, pues bien se pudo condensar en seis episodios, pero de que se disfruta, se disfruta.

 

6. "MobLand" (Paramount+)

Primera temporada, ocho episodios

Un thriller criminal sin piedad ni adornos, que demuestra que todavía se pueden contar historias sobre mafias y gánsteres con frescura. Tom Hardy es un agobiado fixer de una familia criminal londinense, secundado por un Pierce Brosnan y una Helen Mirren deliciosamente irreconocibles como los líderes del clan mafioso: a ratos dan risa, a veces generan inquietud y, casi siempre, asustan. Aún no se han estrenado todos los episodios, por lo que bien podría en el siguiente listado subir escalones.

Y vale el comercial no pagado: Paramount Plus es uno de los servicios de streaming más baratos y mejor provistos de series; casi todas sus producciones originales tienen a estrellas de cine al frente. Hágale números.

5. "The Last of Us" (Max)

Segunda temporada, 7 episodios

Sí, al principio hubo dudas sobre cómo se abordaría la adaptación del segundo videojuego, que es bastante más complejo y controversial. Pero la serie encontró el equilibrio entre fidelidad al material original y libertad creativa.

Esta es la temporada de Bella Ramsey, quien da una clase maestra de actuación en cada episodio. Y lo mismo se puede decir de Kaitlyn Dever como Abby: sus apariciones son pocas, pero todas devastadoras para los espectadores: dan ganas de odiarla, pero en el fondo no podemos, pues su ira, su dolor y su ánimo de venganza son demasiado humanos.

HBO encontró en "The Last of Us" esa joya que da prestigio y sirve para vender suscripciones, del mismo modo que lo hizo en su momento "Game of Thrones". Es el tipo de serie que nos acostumbra al consumo semanal de antes, a sentarnos al tele todos los domingos en la noche, a contar los días para el siguiente episodio… eso es algo que Netflix no alcanza. Y bueno, nota aparte para todo el departamento técnico, pues esta serie apocalíptica tiene mejores efectos, maquillaje y música que la mayoría de películas que llegan hoy a los cines.

4. "El Eternauta" (Netflix)

Primera temporada, seis episodios

La historieta de Héctor Germán Oesterheld era el santo grial de las adaptaciones en Argentina: la idea de llevar la trama distópica al cine y la televisión había obsesionado a todo tipo de artistas audiovisuales desde hacía décadas. Finalmente, el cineasta Bruno Stagnaro logró alinear los astros y venderle el proyecto a Netflix, pues solo una compañía de billetera grande podía financiar un rodaje tan ambicioso y el alto costo de los efectos especiales y digitales. Eso sí, el gigante del streaming respetó los dos únicos requisitos que pidió la familia de Oesterheld: que las grabaciones fueran en Buenos Aires y que los diálogos se mantuvieran en español.

Hoy tenemos una serie de alcance mundial y con una calidad visual hollywoodense, pero, aún mejor, nos da seis horas continuas de actuación de Ricardo Darín, lo cual es un lujo.

Se trata de otro drama apocalíptico en nuestra lista (no será el último), en el que Buenos Aires se ve cubierta, una noche, por una misteriosa nieve que mata a las personas con el simple contacto con la piel. A partir de eso se construye una historia de sobrevivencia y colaboración, en la que, si bien hay amenazas fuera de lo natural, a lo que más hay que temerle es a otros prójimos. En el apocalipsis la empatía se da a la baja.

3. "The Pitt" (Max)

Primera temporada, 15 episodios

Baja un puesto con respecto al listado de marzo, pero eso no le resta un gramo de mérito. Se sostiene como uno de los mejores dramas médicos que han llegado a la pantalla chica e, insisto, nunca una sala de emergencias en televisión se había sentido tan humana, tan cercana, tan fuerte.

De las series originales de Max, fuera de la sombrilla de HBO, es por mucho la mejor. Su oferta es sencilla: 15 episodios con acción en tiempo real, cada uno mostrando los sucesos de una hora dentro del turno del personal de emergencias en un hospital público de Pittsburgh.

Noah Wyle, acá convertido en una versión adulta y maltratada del idealista doctor Carter que lo lanzó a la fama en "E.R.", tiene todo para, por lo menos, ser nominado al Emmy de mejor actor de serie dramática. Y no se extrañen si se deja la estatuilla.

2. "Andor" (Disney+)

Segunda temporada, 8 episodios

Regresó con una segunda temporada que lo confirma como el mejor "Star Wars" que se ha hecho para televisión. Ya no solo es brillante a nivel técnico, sino que ha dado el paso hacia la trascendencia política y emocional, con un guion que explora la desesperanza, la rebelión y el precio de la libertad.

"Andor" se tornó en un manifiesto político en medio de Disney Plus: temas como el uso de la propaganda para manipular a la población por parte de los gobiernos autoritarios y populistas (demasiado cerca de casa como para ignorarlo); movimientos insurgentes clandestinos; financiamiento de causas revolucionarias; los vicios de la burocracia frente a las necesidades de las personas… una historia galáctica que remite a la Latinoamérica de la Guerra Fría.

Diego Luna se despide del personaje de Cassian Andor con una interpretación impecable, pero por encima del querido actor mexicano destacan las actuaciones de sus compañeros de reparto, como Stellan Skarsgård, Kyle Soller, Denise Gough y Elizabeth Dulau. Qué bárbaros.

El episodio 8, "Who Are You?" pasa a la historia como uno de los capítulos más comentados de cualquier título de Disney Plus. La masacre de la gente del planeta Ghorman había sido un elemento crucial en la narrativa de Star Wars, pero es hasta ahora que la vemos en pantalla… y nos dejó sin aliento. Además, ningún duelo entre un sith y un jedi iguala la intensidad y crudeza de la pelea de Cyril y Cassian.

"Andor" llegó a complicarle las cosas a Disney y su división de Star Wars, pues después de ganar aclamación unánime de la crítica y los fans con una historia que no necesitó de jedis, ewoks, sables láser o La Fuerza, la exigencia queda altísima para las siguientes aventuras en una galaxia muy, muy lejana. Tony Gilroy, creador de "Andor", demostró que, por encima de cualquier artificio o apellido galáctico, lo que se necesita es un buen guion y personajes que se sientan reales.

1. "Adolescence" (Netflix)

Miniserie de cuatro episodios

El consenso es absoluto: es una clase maestra de televisión.

Por el momento, tiene todo para ser la serie más trascendente de Netflix en 2025, del mismo modo que lo fue "Baby Reindeer" en 2024: una producción británica que se estrenó discretamente, con un elenco sin grandes estrellas, y que aborda un tema tan sensible y difícil que provoca malestar emocional en la audiencia. Su éxito es orgánico, de boca en boca, y padres y madres de adolescentes nos llenamos de preguntas a medida que los episodios avanzan.

La técnica del plano secuencia ininterrumpido es soberbia y las actuaciones son tan buenas que duelen. Pero, por encima de todo, lo que realmente impacta es la carga emocional que deja sobre el público; la revelación brutal de que el mundo adulto no está en nada frente al mundo digital en el que se desenvuelven sus hijos.

Ya vamos por medio año y ninguna otra serie le hizo competencia en la cúspide. Y no pareciera que de acá a diciembre llegue algún título que la supere. Así de fuerte.

Otros títulos que, si bien no estarán más entre los 10 mejores del 2025, igual le darán horas de buena televisión son "Reacher" en su tercera temporada (Amazon Prime); "Your Friendly Neighborhood Spider-Man" (Disney Plus); "Happy Face" (Paramount Plus); "Invencible", en su tercera temporada (Amazon); y "Zero Day" (Netflix).

Comentarios
0 comentarios