Lanzan programa para impulsar emprendimientos tecnológicos
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) lanzará el próximo jueves 18 de abril Scale Up, un programa integral de apoyo a los emprendimientos del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) costarricense.
El objetivo de la Cámara, a través de su programa, es ser un catalizador de esfuerzos para lograr que emprendimientos TIC puedan alcanzar su madurez, consolidarse empresarialmente y ser exitosos en el mercado internacional, contando además con la preparación para acudir a fuentes de inversión tales como el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), fondos de inversión, inversionistas ángeles, créditos bancarios y otros.
Este año, Scale Up contará con el respaldo del programa regional de apoyo a emprendimientos llamado Conecta Centroamérica, de la organización Bridge for Billions, que se ejecuta por segundo año consecutivo en Centroamérica con apoyo financiero de BID Lab.
"Conecta Centroamérica es la comunidad de líderes de Organizaciones de Apoyo al Emprendedor (OAEs) de Centroamérica que se enfoca en fortalecer los ecosistemas emprendedores de los distintos países", indicó Lourdes Wong, ecosystem manager de Bridge for Billions.
"La comunidad reúne a socios estratégicos de entidades públicas, la academia y el sector privado que operan dentro de un ecosistema conectado, como una región o un propósito común", agregó.
Este año en Conecta Centroamérica participan 18 organizaciones provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Costa Rica.
"El objetivo de Camtic al integrarse a Conecta Centroamérica es aprovechar la madurez de su proceso de incubación/aceleración, el cual incluye una metodología muy clara y cuenta con una plataforma digital de seguimiento, escenario ideal para la primera fase de nuestro programa", explicó Edgar Oviedo, vicepresidente de Camtic y líder de Scale Up.
Relanzamiento
En 2017, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y del Fondo Propyme, Camtic lanzó una versión anterior de Scale Up para apoyar a emprendimientos del sector TIC. En aquella ocasión el programa permitió que empresas interesadas participaran por financiamiento; sin embargo, operó solamente un año.
Para esta nueva versión, la Cámara decidió retomar parte de aquellos esfuerzos, pero complementando el programa con un proceso más integral, lo cual es posible gracias al encadenamiento de organizaciones aliadas a Camtic, tales como Bridge for Billions, Procomer, SBD y el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), entre otras.