Logo

Lanzan llamado a acompañar con amor a quienes luchan contra enfermedades en condiciones paliativas

Por Alexánder Ramírez | 11 de Oct. 2025 | 6:02 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Este sábado 11 de octubre, Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la Fundación Partir con Dignidad (FPCD), Coopenae Wink y la Universidad Santa Paula, aliados en la meta de hacer de Costa Rica el primer país compasivo, hicieron un llamado a acompañar con amor a quienes luchan contra la enfermedad y tienen dificultades para encontrar motivos de esperanza.

El lema elegido internacionalmente para este año es: Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos.

"Me alegra percibir que este tema adquiere cada año mayor relevancia", comentó el creador de la FPCD, Ernesto Picado.

"Esta celebración es una ocasión ideal para mostrar lo mejor que tenemos como sociedad y hacer florecer la compasión en nuestras comunidades", añadió el geriatra paliativista.

Según Gustavo Ulloa, jefe de Sostenibilidad de Coopenae Wink, impulsar el proyecto Todos con Vos. Ciudades Compasivas es una forma de hacer realidad el compromiso del cooperativismo con el bienestar de las personas y sus comunidades.

Carlos Acuña, director de la Maestría en Cuidados Paliativos de la Universidad Santa Paula, recalcó la importancia del aporte de la academia en el proyecto Ciudades Compasivas, a través de alianzas estratégicas para fortalecer las redes comunitarias mediante charlas de sensibilización, capacitación e intervención integral en los diferentes cantones, con el objetivo de que reconozcan los niveles de sufrimiento de la población con enfermedades en condiciones paliativas en sus comunidades, así como la participación de la sociedad civil en la generación de estrategias para aliviar, controlar o mitigar el sufrimiento de estas personas.

Para Picado, cuando nuestro sistema de salud y seguridad social no da abasto para atender a todas las personas en necesidad paliativa, proyectos como el de Ciudades Compasivas cobran gran relevancia, porque organizan a la comunidad para atender a esa población tan vulnerable.

Con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de los cuidados paliativos, esas instituciones organizaron una serie de actividades para las próximas semanas.

Se lanzará, mediante las redes sociales, una campaña para desmitificar algunas de las creencias más extendidas sobre qué son y para qué sirven los cuidados paliativos.

Además, se ofrecerá un ciclo de charlas en línea y presenciales que permiten la interacción:

  • Martes 14 de octubre, 6 p. m. "Alivio al final de la vida". ¿Cómo podemos ayudar para visibilizar la situación que enfrentan miles de personas en la etapa final de su vida? La importancia de los cuidados paliativos.
  • Martes 28 de octubre, 9 a. m. Charla presencial de sensibilización de Ernesto Picado en el Parque La Libertad.
  • Martes 28 de octubre, 6 p. m. "Aspectos emocionales y espirituales del paciente en condición paliativa y la familia", en el Hospital Enrique Baltodano Briceño, Liberia.
  • Martes 11 de noviembre, 6 p. m. "La nutrición en cuidados paliativos".

Comentarios
0 comentarios