Lanzan invitación a conformar coalición ciudadana para enfrentar problemas país
Hoy se presentó un proyecto denominado Agenda Viva con el fin de compartir lo medular de 200 propuestas para enfrentar los desafíos que demanda el país en Seguridad, Educación, Salud, Ambiente y Democracia, entre otros. Esas propuestas son el resultado de la suma de esfuerzos de un grupo de 120 personas que analizaron y estudiaron la situación de Costa Rica.
La presentación tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Profesionales en Comunicación y convocó a políticos, legisladores, exdiputados, académicos, juristas y organizaciones sociales.
Las prioridades definidas en Agenda Viva constan en un documento de 170 páginas.
Se abordaron inicialmente las 12 acciones prioritarias y el núcleo de las tareas, que en el caso de Salud consideran el respeto y garantía de ese derecho a una salud digna y accesible, que está presente en todas las actividades de la vida y la garantía de un sistema fuerte que mejora la calidad de todos los habitantes del país.
También plantea una salud digna y accesible, con prevención y promoción, atención para reducir al máximo las listas de espera, mejor acceso a servicios médicos. "Hay que salvar la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y, ello comienza por saldar la deuda del Estado, para sostener el sistema de pensiones y dignificar al personal de salud", expuso Yamileth Astorga, expresidenta del AyA.
Así como ella, también se manifestaron el diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña y también Karla Salguero -exviceministra de Educación- sobre las prioridades para Ambiente, Seguridad y otros.
Agenda Viva fue presentada por Elizabeth Odio, abogada, notaria, profesora universitaria, exjurista de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Corte Penal Internacional, también fue vicepresidenta de la República.
Odio Benito destacó que este trabajo fue desarrollado por "mujeres y hombres llamados a abrirnos un camino de esperanza para la Costa Rica que queremos" y, este es un trabajo que nos concierne a todos en aras de reconstruir el país que fuimos y queremos ser.
El proyecto se enfoca en la ética de los derechos humanos, nacer libres e iguales y gozar de las oportunidades y la calidad de vida.
Además, se refirió a una democracia que "vemos deteriorarse y desmoronarse en estas horas de angustia, son horas de decisiones (…) muy pronto elegiremos las autoridades del Ejecutivo".
Instó a eliminar los odios y tempestades que separan al país, para con diferencias construir una mejor nación, declaró.
Este grupo de jóvenes y profesionales plantean la construcción de una vida digna sin miedo, con freno a los femicidios, con muchachos con metas propias, proyectos de vida con educación y lejos de las degradaciones éticas.
"En fín se nos presenta una agenda sin miedo, con esperanza y coraje para definir temas prioritarios que haga frente a quienes nos quieren hacer creer que todo está perdido", plantea la propuesta.
En el auditorio se vio a diputados frenteamplistas, también a las exlegisladoras del Partido Liberal Progresista (PLP), Cynthia Córdoba, Kattia Cambronero y Johana Obando, participando en la coalición ciudadana, entre otros.