Logo

Lanamme: Transporte público está alcanzando niveles “inaceptables”

Urge sectorización e impulso al pago electrónico

Por Greivin Granados | 16 de Abr. 2024 | 9:01 am

El transporte público en Costa Rica está llegando a alcanzar niveles "inaceptables" en la percepción de la ciudadanía local, por lo que se requieren mejoras para evitar un deterioro en la calidad de vida de la población.

Así lo reconoció el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) como parte del desarrollo de las Mesas de Trabajo por Costa Rica como parte de la Modernización del Transporte Público.

Ese encuentro está permitiendo a instituciones como la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre otras entidades, trazar una hoja de ruta para alcanzar esos objetivos de mejora.

Rolando Castillo, director de Lanamme, dijo a CRHoy.com que existen incomodidades ciudadanas debido a que se están presentando trayectos muy extensos en los desplazamientos cuando los caminos son muy cortos.

"El transporte público para nosotros en Lanamme es un tema importantísimo y como lo podemos ver está llegando a alcanzar niveles de inaceptable por el hecho de que incomoda a la población y a la ciudadanía, tener que hacer viajes tan largos en caminos muy cortos. No podemos seguir en esta misma situación", precisó el director del Laboratorio.

video-0-be3jk

Posibles soluciones

Castillo declaró que la entidad tuvo la iniciativa de presentarse como un ente facilitador con el propósito de involucrar a las diferentes partes del sector transporte para conversar y que con ello de forma definitiva se empiecen a buscar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Consideró que dentro de los temas por los cuales se deben arreglar se relacionan con la sectorización y la troncalización, es decir, contempla la creación de rutas troncales con buses directos de alta capacidad y que se desplazan por corredores de carácter tanto principal como exclusivo.

También destacan como rutas alimentadoras cuyo propósito es el de establecer las estaciones intermodales donde los usuarios suban hacia un nivel más troncal.

"Definitivamente, es un tema que se ha hablado en tiempos recientes. Es un tema de los fundamentales que debemos trabajar. Ya se tiene cierto avance en ciertos temas, pero ya tenemos que aterrizar. Por supuesto, pensar en el transporte intermodal.

"Es decir, un sistema de medios de transporte trabajando de manera integrada, donde tenemos un sistema de buses, tenemos al tren rápido de pasajeros, tenemos también lo que son los taxis. Es decir, tenemos un sistema de transporte trabajando de forma integrada. Tenemos que ir hacia ese camino", declaró Castillo.

El director de Lanamme urgió el posicionar el sistema de pago electrónico para que sea una realidad en todo el transporte público y no que se aplica, como hoy en día, por sectores de la Gran Área Metropolitana (GAM).

También urgió la necesidad de que se eduque a la población costarricense en cuanto a esta materia dentro del transporte público.

"Eso tiene que meterse dentro del sistema de una vez, aunque ya existen rutas creemos que hace falta educación para que la población empiece a entender cómo se usa y esas facilidades que le trae a la ciudadanía también se las traería al sistema de transporte, a la gestión de transporte en general y es un beneficio también para el gobierno poder contar con un sistema como ese", detalló el director de Lanamme.

A criterio de Castillo, se buscan poner a todas las instituciones del sector público y privado a conversar e identificar las áreas en las cuales se debe trabajar para contar con un sistema de transporte público actualizado y moderno.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO