Lanamme revela deficiencias en planos constructivos de puente La Amistad
Alertaron un riesgo potencial en la seguridad
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) reveló deficiencias e incumplimientos en planos constructivos en el proyecto del puente La Amistad en Nicoya, sobre el río Tempisque.
Este fue uno de los hallazgos señalados por un informe elaborado por el Programa de Ingeniería Estructural (PIE) de la entidad adscrita a la Universidad de Costa Rica (UCR), publicado en diciembre de 2024.
Las inspecciones se efectuaron entre marzo y setiembre de 2024, el cual coincidió con el proceso de reparación y posterior rehabilitación de la estructura que conecta la región Chorotega.
Entre las deficiencias detectadas se encuentran la ausencia de firmas por parte de los responsables del diseño, siendo que los planos no los incluyeron. A criterio de Lanamme, la situación "compromete la validación y trazabilidad del diseño".
El documento enumeró una falta en las normativas de referencias, en las cuales no se mencionan las normativas usadas en el diseño y construcción, lo cual provoca un entorno de incertidumbre sobre los estándares aplicados.
Además, se señalaron aparentes especificaciones incompletas del acero de refuerzo producto de la carencia en el detalle de las características del acero por utilizar, el cual "puede comprometer la seguridad estructural".
Lanamme alertó por problemas de precisión para cuantificar materiales usados para la obra vial, aspecto que"afecta la planificación y control de costos".
El estudio advirtió sobre un riesgo potencial en la seguridad al no estar intervenido el sistema de contención vehicular, el cual no queda claro si el mismo se intervino.
"El alcance de la contratación original omitió actividades para la seguridad y el mantenimiento del puente, la reparación de pilas y bastiones. Estas omisiones se debieron a limitaciones presupuestarias y técnicas, lo que puede afectar la durabilidad y funcionalidad del puente a largo plazo", aseguró Lanamme.
Otro de los hallazgos de Lanamme fue el cumplimiento de especificaciones técnicas para materiales de concreto, mortero y pintura.
Según indicó, la resistencia a la compresión del mortero superó los valores esperados a 1, 7 y 28 días. Mientras tanto, los espesores de pintura aplicados a los elementos metálicos del puente excedieron los mínimos requeridos, asegurando una adecuada protección contra la corrosión.
"En total se realizó un muestreo de concreto con resistencia esperada de 280 kilogramos por centímetro cuadrado y un muestreo de mortero. Adicionalmente, se midió el espesor de pintura en varios anclajes", precisaron desde Lanamme.
Algunas de las recomendaciones efectuadas se encuentran las siguientes:
- Actualizar los planos y las especificaciones técnicas, al asegurar que incluyen la información necesaria para eliminar cualquier tipo de ambigüedad.
- Desarrollar herramientas que aseguren que en la etapa de diseño todos los planos y documentos técnicos cuenten con los requisitos técnicos solicitados en los términos de referencia y con la documentación completa desde las versiones preliminares.
- Incluir actividades adicionales necesarias, como el mantenimiento del sistema de pintura, para evitar el deterioro futuro del puente.
- Planificar intervenciones específicas para las estructuras de apoyo (pilas y bastiones) no incluidas inicialmente en la contratación, para garantizar la estabilidad estructural a largo plazo.
"Es recomendable que, para futuros proyectos, la Administración asegure que estos cuenten con estudios previos completos y análisis financieros que incluyan todas las actividades críticas, incluso aquellas que podrían requerir intervenciones a largo plazo", enfatizó Lanamme.