Lanamme: Gobierno desconoce cuántos puentes hay y cómo están
Sin un base, no se invierten bien los recursos
Por un lado, la inauguración del Alfredo González Flores mejoró el tráfico en la General Cañas, pero por otro, levantó las alarmas sobre el mal estado de los puentes del país.
Lo peor es que el gobierno no sabe ni cuántos puentes hay en el país ni cómo se encuentran, pues al desconocer la cantidad exacta de estructuras se ignora su condición y con esto la inversión y el mantenimiento se complican.
"Lo que se hace hasta el momento es que en los puentes donde se presenta el problema, se invierte. Esta no es la mejor manera de hacerlo", advirtió Esteban Villalobos, coordinador de la Unidad de Puentes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), quien precisó que este es uno de los factores que más juegan en contra de la conservación de estas infraestructuras.
"Es información que la Administración debería tener. Hay que conocer el número, el estado en el que están los puentes, la fecha de construcción, la actualización del estado. De acuerdo con eso, se establece un presupuesto para todos los años", precisó el especialista.
Ese informe debería hacerse cuanto antes, para que se pueda determinar cuánto se puede gastar en:
- nuevas inversiones
- mantenimiento
- reparación
- restitución
En este caso, la tarea le corresponde al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y/o Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt).
Al respecto, Germán Valverde, director ejecutivo del Conavi, reconoció que es una debilidad de la institución y, que por ello, en esta administración se dieron a la tarea de levantar un inventario de todos los puentes, cosa que -a tres años de gobierno- no se ha logrado.
Así las cosas, a hoy la institución ignora cuántos puentes necesitan ampliación, reparación o reemplazo y cuántos urge construir.
Villalobos subrayó que la falta de una base actualizada imposibilita el buen uso de los recursos y, en gran medida, resultado es la mala infraestructura del país.
El tema de las puentes no es simple, aceptó el ingeniero, pero no contar con un inventario agudiza la situación.
Para muestra…
Estos fueron los puentes que desde el 8 mayo del 2014, Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, decretó "de intervención inmediata".
En mayo del 2017, la situación, como mínimo, persiste; pues ninguno de ellos se ha intervenido de la manera requerida, concluyó Villalobos.