Lanamme advierte filtraciones de agua, corrosión y grietas en puente sobre ruta 27
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) advirtió sobre filtraciones de agua, corrosión y grietas en el puente sobre el río Ciruelas, ubicado en la ruta nacional 27 entre San José y Caldera.
Un informe de inspección publicado en febrero de 2025 señaló filtraciones en el 100 % de las juntas de expansión, las cuales mantienen humedad en más del 50 % de los elementos situados bajo la estructura, como el muro del cabezal.
Algunas juntas de expansión presentan fracturas en su sección transversal, originadas por discontinuidades durante la instalación del sello. Además, los sistemas de drenaje provocan acumulación de humedad debido a la descarga constante de agua.
Lanamme indicó que este escenario acelera el deterioro del concreto, y mencionó la pérdida de sección transversal en varios bajantes justo en el punto de salida, aunque esa condición no compromete el funcionamiento del sistema.
En las losas de aproximación, se detectaron grietas en dos direcciones en el 100 % de los casos, además de agregado expuesto causado por desgaste del concreto. Sin embargo, no se reportan desprendimientos estructurales.
Sistemas de contención
Los sistemas de contención vehicular evidencian deformaciones que comprometen la capacidad de evitar la salida de vehículos desde la vía de acceso al puente. Varios elementos se encuentran distorsionados, aparentemente por impactos.
El informe detalló la ausencia de transiciones adecuadas en la mitad de los sistemas evaluados. "En 2 de las uniones entre los sistemas se observaron faltantes de pernos de conexión".
La señalización y demarcación mostraron deterioro generalizado. En el 100 % del área inspeccionada, las marcas resultaron borrosas, y se detectó una notable ausencia de captaluces en las líneas de borde. La baranda peatonal también presentó zonas despintadas.
En el tablero de concreto reforzado, 3 tramos de la superestructura exhibieron grietas en una única dirección, con distintos niveles de severidad.
"En aproximadamente el 10 % del tablero de los 3 tramos de la superestructura se observaron aberturas aproximadamente mayores a 1,0 mm en las juntas de construcción que se ubican en sentido perpendicular al tránsito.
"Este porcentaje de extensión se evaluó dentro de la deficiencia grietas en una dirección. Esta deficiencia se mantiene igual respecto al informe anterior de 2022", indicó el informe de Lanamme.
También se observaron filtraciones en la parte inferior del tablero, visibles como manchas blancas sobre la lámina metálica expuesta.
En el 90 % del tablero de concreto reforzado se detectó agregado grueso expuesto por desgaste, aunque sin desprendimientos.
Vigas y estructura
Lanamme reportó puntos de oxidación en las vigas principales, sin evidencia de pérdida de sección por corrosión. La capa protectora de óxido se presentó irregular, con un color café oscuro y una textura granular.
Asimismo, las vigas principales de los tramos de superestructura mostraron delaminaciones (separación de capas) menores a 10 milímetros de diámetro.
En el 50 % de las vigas diafragma y del sistema de arriostramiento, la capa de óxido también presentó una apariencia irregular, tonalidad café oscura y textura rugosa.
Los dispositivos de protección sísmica presentan signos de deterioro. Las unidades de transmisión de impactos, colocadas en los extremos de la superestructura, están cubiertas de polvo y presentan partes oxidadas.
Los reservorios de aceite no fueron localizados, y se observaron fugas en algunas zonas del sistema. Por ello, se recomendó realizar una inspección detallada de las unidades de transmisión situadas en los extremos del puente para confirmar su correcto funcionamiento.