Laica tiene 6 millones de litros de alcohol pero Fanal no da acceso para producir gel
Industriales no le pueden vender alcohol al sector privado pues todo lo adquiere Fanal debido al monopolio que ostenta
(CRHoy.com).- Mientras el Gobierno mueve lentamente los despachos de alcohol desde las bodegas de los ingenios azucareros, múltiples empresas privadas con capacidad de producir desinfectantes de uso humano claman por que se les permita tener acceso a la materia prima para fabricar más unidades para combatir el COVID-19, que se sigue expandiendo en el país.
Ante ese escenario, la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica) urgió que el Consejo Nacional de Producción (CNP) y la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) lleguen a un acuerdo con el sector privado para aumentar producción de alcohol en gel para surtir al mercado debido a la emergencia por la expansión del COVID-19.
El director ejecutivo de Laica, Edgar Herrera, afirmó que los ingenios ya produjeron y tienen almacenados 6 millones de litros de alcohol que les solicitó Fanal para este 2020, cantidad que se incrementará a 8 millones en unos 15 días.
Sin embargo, el director afirmó que ese producto no se está despachando a la velocidad que requiere el país en medio de la emergencia actual, pues ni el CNP ni la Fanal están solicitando los despachos con la velocidad requerida. Uno de los factores que podría estar inmovilizando el traslado del alcohol de las bodegas de los ingenios a Fanal es la limitada capacidad de producción que tiene esa empresa estatal.
CRHoy.com solicitó el criterio de Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP, sobre el llamado que hizo Laica. No obstante, al cierre de este reporte no se obtuvo respuesta al cuestionario que se le hizo llegar.
Insuficiente
Desde que se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país, el 6 de marzo, Fanal aumentó su producción de alcohol en gel y de alcohol para fricciones pero llega tan solo a despachar 2.000 botellas diarias, que se empezaron a vender por Internet. La demanda provoca que esa cantidad sea insuficiente.
La alta demanda de la ciudadanía por esos productos hace que las existencias se agoten prácticamente de inmediato, causando un desabastecimiento en las tiendas y supermercados.
Herrera dijo que desde que se encendieron las alarmas por la expansión del coronavirus en Costa Rica, Laica ha recibido múltiples llamadas de laboratorios privados consultándole por las posibilidades de adquirir alcohol para producir los desinfectantes que combaten el COVID-19. No obstante, Laica le vende todo el alcohol a la Fanal debido al monopolio que ostenta el Estado.
"Me parece que urge un gran acuerdo entre aquellos laboratorios privados que tienen facilidades de producción y de envasado y el Consejo Nacional de Producción y la Fábrica Nacional de Licores para ver cómo se logra incrementar la cantidad de producción diaria de productos de alcohol para poder satisfacer el mercado, porque el alcohol está", afirmó.
Herrera reafirmó que el alcohol existe y que no hay ninguna amenaza de desabasto.
"Está producido. Es fundamental ese acuerdo entre Fanal y los productores privados, donde se revisen las capacidades de producción de los laboratorios privados y se llegue a un acuerdo en el que se eche a andar esa capacidad las 24 horas para surtir al mercado", subrayó el director ejecutivo de Laica", agregó.
El desabasto de alcohol en gel es tal, que los principales supermercados del país han restringido su venta a los clientes para intentar que más personas tengan acceso a esos productos.

