La travesía de una madre ucraniana para traer a su hijo a tierras seguras, en Costa Rica
Debieron cruzar Ucrania, Hungría y Austria para llegar a Costa Rica
(CRHoy.com) Una madre ucraniana con su hijo -quién es costarricense- viajó por muchos kilómetros para lograr estar a salvo tras la invasión de Rusia al país europeo, Svetlana Olifirova contó a CRHoy.com como fue su travesía para cruzar el mundo hasta llegar a nuestro país.
En 2012, la ucraniana conoció a la que hoy es su expareja, un costarricense, y tras 2 años de noviazgo, se casaron, por lo que decidieron vivir en nuestro país; sin embargo, todo cambió cuando Svetlana quedó embarazada de su único hijo, el pequeño Gabriel.
En 2017 nació mi hijo acá en Costa Rica y en 2018 nosotros decidimos irnos para Ucrania porque mi hijo estaba muy pequeño y yo no estaba acostumbrada a que la maternidad dura un par de meses (…) en Ucrania la mamá se queda en la casa los 3 años hasta que ya el chiquito esté grande (…) yo no tenía mucha confianza de dejarlo con cualquier persona porque todavía era muy pequeño.
Hace aproximadamente un año, viviendo en el país europeo, el matrimonio decidió separarse, pero los trámites de divorcio en Ucrania "duran mucho", por lo que, a la fecha, la diligencia no se ha podido completar.
Olifirova, nunca se imaginó que se le abriría una puerta inesperada, ya que, una amiga que reside en nuestro país, envió el currículo de la europea en una empresa nacional, por lo que pensó que si "ellos me van a dar trabajo yo me voy para Costa Rica", semanas antes de los conflictos bélicos que se avecinaban.
Yo no pensaba que iba a suceder eso, ellos tuvieron la misma situación de tener muchos del ejército cerca de la frontera y no pasaba nada, entonces nosotros todos estábamos pensando positivos que no iban a atacar toda Ucrania.
Por lo que ya decidida, Olifirova comenzó a hacer todas las diligencias para obtener los permisos de residencia al país nuevamente y compró el boleto de avión para ella y su hijo, que estaba pactado para el 08 de marzo de este año, haciendo una escala en Nueva York, antes de aterrizar en territorio costarricense.
Sin embargo, Svetlana sintió la intriga de que era posible que algo ocurriera.
Por mi hijo, teniendo oportunidad de ir a otro lado fuera de Ucrania, prefiero hacer ese viaje (…) un par de meses, por lo menos para ver que va a pasar y si pasa algo mi familia está a salvo.
Invasión a Ucrania
El 24 de febrero -día que comenzó la invasión- Olifirova se despertó con una llamada de su actual pareja Jose, alertando que el conflicto bélico comenzó, pero ella en ese momento "todavía no había escuchado ningunas bombas ni nada de eso", sin embargo, tomó la decisión de escapar hacia la frontera oeste de su país y así cruzar hasta tierras polacas.
Pero el miedo que comenzó en ese momento llevó a muchos compatriotas a tomar la misma decisión, por lo que, las extensas presas les impidió conseguir su meta.

Primeros días de invasión rusa en Ucrania. Foto tomada por Svetlana Olifirova
Los primeros días tras la invasión no se escuchó ninguna bomba y fue hasta al poco tiempo que empezaron a bombardear Kyiv, lugar donde se encontraba Olifirova.
Todavía al tercer día no había tanto pánico, yo salí a comprar cosas por si pasaba algo y había mucha gente también comprando cosas, todo estaba muy tranquilo (…) en Ucrania hay muchos edificios que tienen apartamentos y cada edificio tiene un sótano donde la mayoría de gente se escondió, nosotros lo pensamos, pero las condiciones allá son fatales, por lo que, preferimos quedarnos en el primer piso del apartamento que le pertenecía a mi fallecida abuela.
Es por ello que cuando comenzaron los ataques -muchos de ellos en la madrugada- Olifirova y su familia tuvieron que pasar despiertos en el refugio, para así también proteger a los niños, quienes estaban durmiendo y luego tomaron la decisión de esconderse en el sótano del sitio, en el momento más crítico de los bombardeos.
Travesía hacia Costa Rica
Yo estaba en contacto con el Consulado para salir del país y ellos me estaban ayudando, pero no puedo decir que mucho en ese momento (…) más que ellos le dijeron a mi exesposo que si yo no salía del país el 28 de febrero no tendría la oportunidad de salir de Kyiv y eso fue después del toque de queda.
Olifirova decidió salir del sótano y aventurarse sin portar muchas de sus pertenencias con el objetivo de agarrar el primer tren que saliera de la capital para acercarse lo más pronto posible a la frontera con Polonia y allí, una amiga y su pareja la estaban esperando en un carro, para trasladarla a una zona segura a ella y a su hijo.
El 01 de marzo, Svetlana partió rumbo a Hungría, para luego llegar hasta Austria -país donde se ubica uno de los consulados de Costa Rica en el extranjero- y después de una semana, llegar hasta tierras costarricenses.
Llegada y vida en Costa Rica

Svetlana Olifirova en Guanacaste.
El Consulado mandó una carta a la aerolínea para que me permitieran subir en el avión sin el test de COVID-19, también en esa carta decía que como soy madre de un costarricense que me permitan ir sin boleto de regreso (…) llegué aquí (Costa Rica) y contactaron a Migración para que me ayudaran.
Por lo que, ahora debe esperar 4 meses para que le confirmen si le otorgarán la residencia permanente, algo que Svetlana anhela, más porque su hijo, Gabriel, ya entró a un kínder para que continúe con su proceso de aprendizaje.
Él recordaba unas palabras, entendía, pero le costaba explicarse, entonces al principio se enojaba porque le gusta hablar con la gente.
Sin embargo, cuenta que se siente muy agradecida con la maestra del niño, que ha buscado la manera de poder comunicarse con él y con todas las personas que le han ayudado para que su familia esté a salvo.