La tercera es la vencida: Conavi podrá retomar obras en Circunvalación Norte
Trabajos estaban suspendidos desde inicios de semana
(CRHoy.com).-La Contraloría General de la República (CGR) finalmente avaló que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) pudiera prorrogar el memorando de acuerdo para la supervisión del proyecto de Circunvalación Norte, suscrito con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés).
Con esta decisión, las obras -suspendidas desde el lunes- se podrán retomar con normalidad.
La entidad confirmó este viernes, mediante un comunicado de prensa, que el Conavi sustentó la existencia de los recursos presupuestarios para hacer frente al diferencial cambiario (de aproximadamente 2 millones de colones) señalado en el oficio notificado el jueves, como parte del trámite gestionado por esa entidad conforme el marco normativo vigente y obligatorio para la Administración en este tipo de gestiones.
"Queda ahora en manos de la Administración, bajo su responsabilidad, ejecutar lo pertinente. Se adjunta tanto el oficio remitido por el Conavi junto a 2 certificaciones de recursos requeridas como el oficio de la CGR con el aval legal", citó el ente contralor.
El monto aprobado para ampliar la supervisión es de más de $1.3 millones y el plazo contractual prorrogado será de 9 meses.
El proyecto, con 4 unidades funcionales (UF) en ejecución, estaba suspendido temporalmente desde inicios de esta semana. La razón: no contaba con la participación de una supervisora en razón de que el vínculo contractual entre el Estado y el ente internacional venció a finales de marzo.
Tras el primer rechazo ocurrido el 21 de enero, Conavi presentó una segunda solicitud para prorrogar el contrato en febrero. Y, pese a que la Administración incorporó la mayor parte de los recursos para hacer el pago correspondiente, no lo hizo en forma integral por condiciones de tipo cambiario.
El Conavi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) publicaron un comunicado conjunto en el que indicaron que resolverían el asunto el jueves. Precisamente, ese día realizaron la tercera gestión para conseguir el aval.
Avance del proyecto
UF I: va desde La Uruca hasta Quebrada Rivera. Más del 60% de ejecución. Se construye una intersección a tres niveles en el sector de La Uruca y en total la intervención tendrá 600 metros de extensión.
UF II: ubicada entre León XIII y Colima de Tibás. Se divide en dos secciones:
-IIA: se construye un puente de 154 m sobre Quebrada Rivera en León XIII, además de los accesos a esta estructura, sumando 300 metros de intervención. El puente contará con 6 carriles y se divide en 5 vanos o secciones, dos de las cuales ya cuentan con vigas y se avanza en la colocación de estos elementos en el vano 3. Registra un avance del 24%.
-IIB: Está integrada por una carretera a nivel de 1.3 kilómetros de longitud a 4 carriles, además de una intersección que conectaría la Circunvalación (RN 39) con la futura radial a Heredia. Tiene un avance del 95%.
UF III: se ubica entre Colima y la Ruta Nacional 32. Tiene un 91% de avance. En esta Unidad la principal obra es la la construcción de la sección más larga del viaducto con de 1.500 metros de extensión. Se realizan labores de asfaltado en los cuatro carriles del viaducto, que alcanzan un 96% avance.
UF IV: va desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos. Se construye sobre la RN 32 la primera intersección a tres niveles del país que cuenta ya con un 91% de avance.
UF V: une la nueva intersección de tres niveles en RN 32 (UF IV) con la intersección en Calle Blancos (RN No. 109) en las cercanías del Walmart de Guadalupe. El proyecto en desarrollo contempló su diseño y ya se cuenta con los recursos para su construcción.
*Avance global: superior al 80%.
Todo el proyecto de Circunvalación Norte está a cargo del consorcio Estrella-H. Solís y el financiamiento por $163 millones (para las 4 unidades en desarrollo) provienen del BCIE
A mediados de noviembre el BCIE y el Gobierno de Costa Rica firmaron el contrato de ampliación del préstamo para la Unidad Funcional 5, entre la ruta 32 (San José-Limón) y Calle Blancos.
La adenda por $90.5 millones permitirá la construcción de la Unidad Funcional V de la cual mantiene un costo por $70.5 millones.