Logo

La ruta 32 es la carretera nacional más mortal de la actualidad

Entre enero y setiembre, 22 personas perdieron la vida por accidentes en esta vía

Por Pablo Rojas | 22 de Oct. 2021 | 1:08 pm

(CRHoy.com). Los 127 kilómetros que separan a San José de Limón, a través de la ruta 32, conforman la carretera nacional más mortal durante este año.

En esa vía, el pasado 19 de octubre, la colisión entre 2 vehículos livianos en las cercanías del puente sobre la quebrada González, en sentido hacia Guápiles, cobró la vida de uno de los choferes y mandó al hospital a otras 4 personas.

Las estadísticas del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) señalan que en esa ruta, entre enero y setiembre, murieron 22 personas en accidentes vehiculares.

Es la carretera con la mortalidad más alta junto con la ruta nacional 1 (San José-La Cruz de Guanacaste), la cual tiene la misma cantidad de víctimas, pero un trazado de 290 kilómetros.

La peligrosidad de la ruta 32 es un tema de años. Además de las características de la carretera, las condiciones climáticas dificultan aún más la adecuada movilización. No en vano, el 10 de octubre un vuelco en el "descanso largo", a 10 kilómetros del túnel Zurquí, dejó una mujer fallecida y 3 menores heridos. Dos días después, el 13 de octubre, en ese mismo punto otro vuelco dejó 3 adultos y 2 menores heridos.

En 2020, murieron 28 personas en esa carretera, siendo la ruta más mortal del país en ese lapso. En 2019, la cifra de fallecidos fue 22 siendo superada por la ruta nacional 1(52 muertes) y la ruta nacional 2 (39).

Germán Marín Sandí, director de la Policía de Tránsito, explicó que en ocasiones las fatalidades en esta carretera ocurren por "exceso de confianza" al conducir.

"Es importante que los conductores comprendan que deben respetar los límites de velocidad y que, si nunca han hecho el tramo, manejen con mucha cautela. Si no conocen la ruta, es de suma importancia que estén preparados para un imprevisto", manifestó Marín.

En el caso del sitio conocido como "descanso largo", donde los usuarios han denunciado que existen condiciones de inseguridad y ausencia de barreras de contención, el funcionario insistió en que el exceso de velocidad es el principal factor a atacar. Sin embargo, el cuerpo policial solicitó a la Dirección de Ingeniería de Tránsito (DGIT) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) un estudio del sitio para considerar la colocación de dispositivos de seguridad.

"Son varios componentes. Si los conductores respetaran los límites de velocidad tenemos que entender que no hay nada que revisar. Comprendiendo que algunos conductores tienden a no respetar la norma, excederse y creer que ellos comprenden mejor los escenarios de la carretera, es ahí donde el MOPT siempre hace estudios, con el Cosevi y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi)", citó Marín.

En tanto, el Cosevi indicó que las acciones a tomar sobre este aspecto son de resorte del Conavi, la DGIT o a la Policía de Tránsito.

David Gourzong, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), miembro de la comisión legislativa de Limón y usuario de la carretera, apuntó a que sería importante solicitar un análisis al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para establecer las condiciones de seguridad en el "descanso largo", así como la velocidad de diseño y la fricción en otros tramos de la carretera.

"Los vehículos al circular en esa ruta, desarrollando velocidades cercanas a la de diseño, tienen problemas supuestamente con el peralte, donde la fuerza centrífuga tiende a sacarlos de la carretera y sacarlos de la ruta. Muchas veces, entre las 5:00 p.m. y las 8.00 p.m. hay alta neblina. Es conveniente que se haga una investigación técnica para valorar los riesgos", aseveró el legislador.

A finales de setiembre, 256 personas habían muerto en accidentes viales.

Las vías nacionales más mortales

Carretera Cantidad de Fallecidos
Ruta 32, San José-Limón 22
Ruta 1, San José-La Cruz 22
Ruta 2, San José-Paso Canoas 15
Ruta 4, Pococí— La Cruz 11
Ruta 35 Florencia-Los Chiles 7
Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO