La primera película del neorealismo italiano se proyectará en Sala Garbo
Las entradas tendrán un costo de ¢2000 cólones y se podrán adquirir media hora antes de cada función
(CRHoy.com).-Este martes 17 de setiembre se presentará la película "Roma, ciudad abierta" de 1945, considerada como el punto de partida del neorrealismo italiano. La cinta dirigida por Roberto Rossellini se proyectará en la Sala Garbo a las 7 p.m.
El neorrealismo italiano fue un movimiento narrativo y cinematográfico que surgió en Italia durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, es decir, a partir del año 1945. Se fijó como objetivo mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas, alejándose del estilo histórico y musical que hasta entonces había impuesto la Italia fascista de 1922 a 1945.
La acción se desarrolla en Roma, en los últimos años de la ocupación nazi: 1943 y 1944. Se inspira en la historia verídica del sacerdote Luigi Morosini, torturado y asesinado por los nazis por brindar una mano a la resistencia. Durante la ocupación, el padre Pietro protege a los partisanos y, entre otros, da asilo a un ingeniero comunista: Manfredi. Pina, una mujer de pueblo, es novia con un tipógrafo que lucha en la resistencia. Cuando la policía lo arresta, Pina corre desesperadamente tras el camión que se lo lleva, pero cae asesinada por una ráfaga de ametralladora ante los ojos de su hijo.

Tomada de internet.
Poco después de este crudo acontecimiento, el padre Pietro y el ingeniero -este traicionado por su examante drogadicta- también son arrestados. Manfredi muere por las atroces torturas que le infligen los alemanes para que revele el nombre de sus compañeros de resistencia. El padre Pietro corre la misma suerte, lo fusilan en presencia de los niños de la parroquia, entre los cuales se encuentra el hijo huérfano de Pina.
Rossellini comenzó a trabajar en el guión del largometraje en agosto de 1944, a solo 2 meses de terminar la ocupación alemana, con la colaboración de Federico Fellini y de Sergio Amidei. Según sus propias palabras, estaba movido por una fuerte necesidad de narrar los acontecimientos recientes, y literalmente salió a la calle a buscar historias. Comenzó a rodarse en enero de 1945, tanto en estudios como en locaciones de la ciudad devastada, siendo esto último algo que caracterizaría al neorealismo.
Las entradas tendrán un costo de ¢2 mil colones y se podrán adquirir media hora antes de cada función. Antes de cada película se realiza un conversatorio con los espectadores para brindarles las herramientas necesarias para el mejor disfrute de la cinta. Al finalizar la proyección se abrirá un cine foro donde los los asistentes pueden comentar y hacer preguntas.