La polémica que eliminó el único premio para atletas ticos que ganaran medalla olímpica
Ahora se dan apoyos económicos e interdisciplinarios
Los Juegos Olímpicos son considerados la mayor fiesta del deporte a nivel mundial.
Atletas de todo el mundo se dan cita en busca de hacer historia, subir al podio y colgar en su pecho, ya sea una medalla de oro, plata o bronce.
Algunos países entregan premios por estos logros, desde terrenos, millas para realizar viajes, cheques con altas sumas de dinero e incluso diamantes.
¿Qué pasa con Costa Rica?
La última vez que un atleta costarricense logró una medalla fue en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000.
En esa ocasión fue Claudia Poll quien subió al podio tras lograr dos preseas de bronce, dándole una gran alegría a todo un país.
Ahora quien ha estado más cerca es la surfista Brisa Hennessy. En París 2024, quedó en la cuarta posición, sin embargo, en caso de haber ganado no hubiera recibido ningún tipo de premio.
"Es importante indicar que el Comité Olímpico Nacional (CON) de Costa Rica no otorga premios económicos por obtener medallas olímpicas.
Entendemos que el reconocimiento y el apoyo a nuestros atletas son fundamentales para fomentar el deporte en nuestro país y para inspirar a las futuras generaciones.
La dedicación y el esfuerzo que nuestros deportistas invierten para llegar a los Juegos Olímpicos y competir a nivel mundial merecen ser reconocidos de manera adecuada y por ello les brindamos el apoyo económico e interdisciplinario necesario para que logren sus objetivos de representar a nuestro país dignamente", afirmó el presidente del CON, Alexander Zamora.
En el caso de Hennessy, quien se quedó a las puertas de una histórica medalla, el Comité Olímpico Nacional ha trabajado muy de cerca con la atleta.
"Se ha venido trabajando en un acompañamiento muy cercano con la atleta y todo su equipo de trabajo desde hace 8 años.
Hemos estado financiándole su preparación para la participación en eventos internacionales, clasificatorios y de ranking, así como apoyando con una beca olímpica mensual para sus gastos personales".
Premio Claudia Poll
En algún momento de la historia deportiva de nuestro país sí existió un premio económico para los atletas que pusieran en lo más alto la bandera tricolor.
Sin embargo, esto fue eliminado en el 2020 luego de muchas polémicas.
En el lejano año de 1997 se instauró mediante una ley de la República el premio Claudia Poll, este iba dirigido a ganadores de medallas o títulos mundiales, previamente reconocidos por el Consejo Nacional de Deportes.
La primera en ganarlo fue Claudia Poll (2000 y 2010), luego fue el turno de Nery Brenes (2012) y el último en recibirlo fue Jonathan Mauri (2018).
Pero el caso de Mauri generó todo tipo de polémicas, ya que fue él mismo quien se postuló tras ganar una medalla de oro en el 2010, en un Campeonato Mundial Masters de Natación, que se celebró en Gotemburgo, Suecia.
Muchos consideraron que este no lo merecía y tras recibir una primera negativa, inició una demanda contra el Estado, que finalmente tuvo que pagarle 233 millones de colones.
De este rubro, 160 millones de colones fueron del premio y 73 millones por intereses y daño moral.
Tras este caso, finalmente en el 2020 y tras una acción de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la República, se eliminó la ley.
Esto debido a que el premio nació sin un sustento económico, por lo que en caso de tener que pagarlo, no se sabía de donde obtener el dinero.
Es por esto que ahora, los atletas que ganen una medalla olímpica, se quedarán con las manos vacías, ya que no habrá ningún tipo de premio por parte de las autoridades deportivas del país.