Uno puedo suponer que la nueva factura electrónica es una pieza más de los componentes del nuevo modelo informático de gestión tributaria, basado en la gestión de información masiva sobre las transacciones económicas de los contribuyentes, de sus datos, la integración de todas las plataformas, aduanas y tributación por ejemplo y su ubicación en la nube. No tanto la factura electrónica sino lo que se capta con ella y cómo se usa tal información es en lo que debemos centrar la atención.
Un par de rasgos sobre la nueva versión de la aplicación son las facturas de compra y el recibo electrónico, así como las nuevas reglas para confirmación y rechazo de comprobantes. También es relevante lo que se ha establecido a efectos habilitar la firma del receptor a efectos de armonizar las facturas con las normas sobre cobro judicial de las mismas. Igualmente entendemos que ahora el documento digital, permitirá que se pueda endosar y aceptar tal endoso igualmente. Deuda pendiente de anteriores versiones de la factura y buen tino de quienes lo han incluído en esta.
Cómo nos afectan estos cambios?. Yo creo que un beneficio potencial – algo que ya ha sido anunciado por la DGT – es que eventualmente se cuente con suficiente información que se recopila mediante estas facturas, para que los sistemas informáticos, preparen las declaraciones de IVA mensualmente por nosotros. Si todo lo que compré y todo lo que vendí, está unido a una actividad económica de un contribuyente en su relación con sus clientes y proveedores, un robot debería juntar toda esa información conforme a ciertos parámetros y enviarla al contribuyente como "borrador" de su declaración.
Ya hay otros lugares del mundo donde esto pasa, inclusive con el impuesto de renta así que no es de extrañarse que esa sea la hoja de ruta de las autoridades. Esto también implica que los sistemas podrán leer con un sentido de riesgo, lo que declaramos. Veamos: imagine una empresa de arquitectos o de ingenieros que por compras significativas y constantes acredita el IVA ( usa el IVA ) sobre compras que hace, digamos, de licores o de artículos de supermercado.
¿Qué tan pertinente o conexo es el consumo de licores y enceres para la generación de ingresos de esta firma de profesionales? Podría haber una justificación pero el sistema, podría alertar al auditor humano sobre consumos de cuestionable conexión con la actividad del contribuyente y no solo cuestionar los créditos fiscales por esas compras sino también su deducibilidad en renta.
Entre más información tenga la DGT y mayor capacidad tenga para relacionarla e individualizarla, mayor capacidad de reacción tendrá ante comportamientos salidos del estandar. Es en eso, en que radicaría me parece, la importancia de estos cambios anunciados. Sobre estos cambios , invitarles a una charla virtual que impartiré junto con otros colegas de ICS, el próximo jueves. Información en info@ics.cr
Se acusa recibo: El presidente sirio, Bashar al Assad dejó su país y se asila en Rusia. Notre Dame reabre sus puertas luego de las remodelaciones y reparaciones requeridas por el incendio de hace 5 años. El costo reportado es de más de 770 millones de dólares. Armando Gonzalez, director de La Nación renuncia al cargo. Se da renuncia masiva de especialistas de la CCSS como reacción al salario globlal. Biden indulta a su hijo Hunter Biden. China prohíbe exportación de minerales críticos para la industria tecnológica de EEUU.