La nueva aplicación china para editar fotos que “embellece al mundo”
(AFP)- Bajo los plátanos del casco viejo de Shanghai, Hu Dongyuan saca el teléfono móvil y hace lo que millones de chinas cada día: un selfi que mejora digitalmente con la aplicación Meitu para salir guapa en las redes sociales.
Alrededor de 450 millones de chinos usan la aplicación Meitu, valorada en 4.200 millones de euros (4.400 millones de dólares).
Su éxito radica en proponer un "maquillaje virtual" que aclara la piel, corrige las imperfecciones y agranda los ojos para hacerlos más redondos, ideal de belleza de las chinas.
Unas opciones inexistentes en sus rivales extranjeros, como Instagram y Snapchat, que sólo ofrecen filtros y pegatinas. Todo ello la convierte en una de las aplicaciones más populares en China.
Unos 700 millones de chinos navegan por internet con su teléfono móvil y muchos de ellos usan programas para retocar su apariencia.
"Es como la ropa o el maquillaje. Son medios para que la gente esté más presentable", explica Hu Dongyuan. Esta empleada de una agencia de viajes ve Meitu como una alternativa gratuita a la cirugía estética.
Meitu ("imagen bella" en chino) salió a la Bolsa de Hong Kong en diciembre. Una operación que permitió valorar la compañía en 4.500 millones de dólares (4.200 millones de euros).
"Han comprendido francamente bien los cánones de belleza de los jóvenes chinos", explica William Chou, experto de internet para el gabinete Deloitte en China. "Compartir fotos es un fenómeno mundial, pero China es sin duda líder planetario en este ámbito".
En octubre Meitu aseguró tener 430 millones de usuarios en el extranjero, una cifra importante si se compara con los 500 millones de Instagram. Y su media docena de aplicaciones, una de ella de retoques fotográficos, figura entre las más descargadas en el extranjero, sobre todo en países como Rusia, Japón, India y Malasia.