Mala costumbre en época lluviosa le podría dejar multa de ₡124 mil
Autoridades recuerdan que motociclistas deben usar iluminación siempre
(CRHoy.com). En medio del inicio de la época lluviosa, la Policía de Tránsito advirtió sobre un mal hábito que le podría salir muy caro.
Entre enero y mayo de 2023, 81 conductores recibieron una sanción de ₡124 mil por no encender las luces del vehículo entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., o cuando las condiciones del entorno lo ameritaban.
El cuerpo policial recordó que las motocicletas deben llevar la luz encendida siempre que circulen.
En este sentido, las autoridades insisten en que no es opcional apagar las luces a las 5:15 a.m. Por ejemplo, solo porque "ya está claro".
"Es obligatorio mantenerlas encendidas hasta las 6:00 a.m.", indicó la entidad.
Alexander Solano, director de la Policía de Tránsito, explicó que el problema con este tema radica en que muchas personas creen que las luces del vehículo son solo para iluminar el camino, cuando lo correcto es que también son para hacermá s visibles ante los ojos de los peatones, de los ciclistas o de cualquier otro conductor.
"Por eso no es válido argumentar que las apago porque yo veo bien el camino, el tema es que debo dejarlas encendidas para que me vean los demás. El otro tema es que si igual son las 6:20 am pero está oscuro, hay neblina, está lloviendo, también debo mantenerlas encendidas", dijo Solano.
Así las cosas, dadas las condiciones lluviosas de los últimos días, el cuerpo policial quiso recordarles a los conductores sobre la necesidad de hacerse visibles, de día o de noche, mediante el uso oportuno de las luces. Esta recomendación incluye a los ciclistas, dado que es el vehículo más pequeño en carretera.
Caso aparte es el de los motociclistas que está obligados a encender la luz de la motocicleta siempre, aunque sea el mediodía de un día muy soleado. No hacerlo implica una multa de ¢62 mil.
La misma sanción aplica para quien lleva las luces altas activadas, sea cual sea el tipo de vehículo, pese a que lleva vehículos adelante o viene uno en sentido contrario.
"El problema es que encandilamos al conductor que viene de frente o por el retrovisor al que va adelante; por eso no debemos, no necesitamos, encenderla en este segundo caso, principalmente, porque ese vehículo de adelante nos sirve de guía", agregó el funcionario.
Otras conductas sancionadas con esa misma multa son cuando se usan neblineras sin que exista neblina, por ejemplo. La ley también establece la sanción para quienes usan luces de reglajes o potencias excesivas.
En total, a mayo, se sancionaron 946 conductores por el tema de neblineras, potencias o reglajes excesivos, mal uso de la luz alta o por no usar la luz en la motocicleta.