Logo

La investigación del caso Scott-Patey se paralizó sin razón

Dos fiscales enfrentan una causa penal en donde se investiga el nulo avance del caso

Por Johel Solano | 23 de Oct. 2019 | 12:01 am

(CRHoy.com) Pese a múltiples indicios policiales, la investigación penal contra David Patey y Scott Brannon se detuvo en el año 2016 sin justificación alguna.

También hubo decisiones sospechosas que fueron claves para que no se concretara una investigación adecuada y se concluyera el caso con la desestimación como la única salida.

Por los atrasos en el expediente se investiga penalmente a dos fiscales de la Unidad de Crimen Organizado de apellidos Abarca y Valerio. Además, contra ellos hay una causa por el mismo tema en la Inspección Judicial.

La paralización de la investigación, así como una serie de dudosas decisiones quedaron plasmadas en el fundamento de la solicitud de desestimación que presentó el Ministerio Público.

" (…) Al haberse detenido la investigación penal durante tanto tiempo sin mayor justificación, por cuanto hacían falta diligencias indispensables previo a archivar la causa o dejarla inactiva y dado que los sospechosos tuvieron conocimiento de las investigaciones (…) lo único procedente es la Desestimación", señala la petición de la Fiscalía de Legitimación de Capitales.

Patey y Brannon fueron policialmente identificados en una estructura criminal que presuntamente se dedicaba al tráfico de drogas y al lavado de dinero. Las autoridades llegaron a esa determinación policial producto de la intervención de llamadas telefónicas.

¿Por qué se detuvo la investigación?

En las escuchas telefónicas se revelaran concretos indicios policiales, pero sin mayor justificación se dejó de investigar la causa el 5 de setiembre del año 2016.

Como se señaló anteriormente en la desestimación a favor de los investigados se expresa que no hubo una causa que explicara la paralización.

Este medio le consultó a la Fiscalía de Legitimación de Capitales si en ese momento hubo una justificación clara, pero detallaron que existe una investigación por el caso en trámite.

"La Inspección Judicial tiene una investigación para determinar por qué la investigación estaba inactiva. Al ser un caso que no le compete al Ministerio Público, no es posible referirse al respecto", expresaron.

Muchas dudas: todo lo que no se investigó:

En la solicitud de desestimación, la Fiscalía de Legitimación de Capitales cuestiona una serie de aspectos que no se hicieron y que pudo haber cambiado el rumbo de la investigación.

A continuación se detallan los puntos expuestos en el documento con fecha del 24 de setiembre del 2019:

"Hubo sucesos que, si bien estuvieron relacionados indiciariamente con los hechos denunciados, no fueron debida y oportunamente abordados, dejándose de lado diligencias necesarias e indispensables para lograr vincularlos de manera efectiva con los miembros de esta organización", señaló la Fiscalía.

Narco avioneta sin investigar

En el expediente aparece un reporte sobre la Policía Antinarcóticos de Nicaragua, relacionado con un evento del 13 de enero del 2016, cuando se da el hallazgo de una avioneta supuestamente con droga y que salió con desde el aeropuerto de Pavas e iba hacia Guanacaste.

Pese a esto, en Costa Rica no se hizo ninguna diligencia y se desconocen las razones del por qué aparece en el expediente judicial.

"Si el informe sobre esta aeronave se adjuntó al expediente, se presume que en su momento se consideró tenía relación con los hechos, pero no hay ninguna actividad para tratar de acreditar esa relación o los motivos por los cuales se hizo tal incorporación en el legajo principal", indica.

Contenedor quemado

En Belén de Santa Cruz, Guanacaste se encontró un contenedor quemado y oculto, del cual supuestamente sustrajeron un cargamento de droga que estaba en un doble forro del piso. Pese a que se hicieron coordinaciones internacionales para investigar el hecho, nunca se le dio seguimiento.

Policialmente se relacionaba con el grupo, pero no se le prestó mayor atención al caso que también aparece en un reporte del Minae.

Rusos sin rastro

Mediante intervenciones telefónicas se determinó la presencia de sujetos de nacionalidad rusa en el país con un perfil sospechoso, pero tampoco se dirigieron líneas de investigación hacia ellos.

No se investigó lavado ni corrupción

"Se mantuvo la línea de investigación centrada únicamente en el tráfico de drogas y descartando toda investigación tendiente a comprobar el lavado de activos, incluso sin realizar alguna coordinación con las fiscalías especializadas, tanto sobre el extremo como en lo referente a actos de corrupción de funcionarios, que es un tema de vital relevancia conocido desde el inicio", indicó la entidad en la fundamentación.

Fiscal ignoró petición del OIJ

En el documento se manifiesta que el OIJ recomendó al fiscal de apellido Valerio que el caso se pasara a la Unidad de Legitimación de Capitales, pero esa solicitud fue ignorada y días después se dejó de investigar.

Fiscales separados

Los fiscales de apellidos Abarca y Valerio serían investigados por el presunto delito de incumplimiento de deberes. Abarca fue Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Crimen Organizado y Valerio trabajaba en dicha unidad.

Ambos fueron separados en mayo del 2018, luego de que la fiscala General Emilia Navas presentara una acusación contra ellos ante la Inspección Judicial.

Anteriormente, José Cabrera, abogado defensor de Abarca y Valerio, indicó a CRHoy.com que ninguna acción realizada por sus clientes ameritaba la apertura de un proceso penal.

"Hay un proceso administrativo donde estamos demostrando y acreditando de que no hay ninguna acción irregular e ilícita de parte de ellos 2″, dijo Cabrera.

Ante los señalamientos de presuntos retrasos en el proceso contra Brannon y Patey, el defensor de los fiscales dijo que se hicieron todas las diligencias posibles entre el OIJ y del Ministerio Público y no se pudo probar el presunto delito que se le atribuía a los investigados.

El abogado de Abarca y Valerio explicó que luego de esto, año y medio después, David Patey dijo cosas ante la prensa y es donde se establece una supuesta relación con el exmagistrado Celso Gamboa.

"Los investigadores como los fiscales jamás tenían como dirección de investigación alguna relación entre Patey y Michael Brannon, con Juan Calos Bolaños y mucho menos con Celso Gamboa. Cuando la Fiscal General llega al Ministerio Público, ella asume que se debió haber investigado esas relaciones, pero usted no puede investigar algo que no sabe y desconoce por completo", comentó el abogado de los fiscales.

¿Le ofrecieron desaparecer el expediente?

David Patey negó cualquier cargo en una conferencia de prensa el 13 de marzo del 2018. Las declaraciones las realizó en el estadio Rosabal Cordero, poco antes de dejar el cargo de jerarca del Herediano.

Ahí admitió que a finales abril del 2016, en una reunión con Juan Carlos Bolaños en el hotel Sheraton, se le propuso desaparecer el expediente abierto desde el 2015.

Según explicó Patey, Bolaños "me dijo que sabía de este expediente y que podría hacerlo desaparecer (…) Entendí que era Celso. Juan Carlos Bolaños habló mucho de él".

El empresario estadounidense aseguró que en la reunión con Bolaños, él estaba presentando metas de ventas como comercializador de cemento chino y Bolaños le dijo:

David, puña, no sé cómo decirle pero sé sobre sus rusos (…) Me dijo que él sabía que yo era narcotraficante y me había dicho que él se dio cuenta por medio de Celso Gamboa que yo estaba siendo investigado y que él salió en el expediente.

¿Bolaños le pidió dinero por ese expediente?

Le dije a Juan Carlos Bolaños que no soy un narcotraficante, que lo que ocupaba era un abogado y el concepto de pago de él era una hipoteca y eso causaría resolver el tema.

¿Desaparecer el expediente?

Así es.

De igual manera, en la Asamblea Legislativa, David Patey dio a conocer que a mediados del 2016 (cuando su teléfono estaba intervenido) tuvo una reunión Juan Carlos Bolaños y él le habló del exmagistrado Gamboa.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO