Logo
Reportaje Especial

La historia del “puente del pueblo” que el Gobierno quiere derribar

Vecinos construyeron puente que no es avalado por el MOPT pero solución tardaría 6 meses

Por Johel Solano | 15 de Abr. 2018 | 12:00 am

Al puente nadie lo toca. La gente se ofreció de vigilante y el pueblo está más unido que nunca.

Un puente construido por una comunidad en General Viejo, Pérez Zeledón, enfrenta a los vecinos con el gobierno. Mientras las autoridades aseguran que la estructura es un riesgo para la comunidad, los habitantes de la zona insisten en defender la estructura y aseguran que evitarán -como sea- que la derriben. Esta es la historia detrás del puente:

"Tras el paso de la Tormenta Nate nos quedamos sin puente. Nosotros somos comerciantes y ya 4 negocios de la zona habían cerrado. El resto estábamos en crisis y ‘si algo nos duele buscamos la curita'.

Entonces nos unimos los comercios de El Viejo, la Cueva del diablo, Marsella, El Río, Los Ranchos y el Rancho Manrro, que es el lugar donde trabajo.

Mi nombre es Fernando Solís, pero todos me conocen como Manrro. Soy primo de Ottón Solís y desde el 25 de noviembre empecé junto a un grupo de vecinos a construir el puente de General Viejo con nuestros propios recursos.

Era urgente. Ocupábamos salvar nuestros negocios. Con el puente la distancia de General Viejo al Centro de Pérez Zeledón es casi 5 veces menor -apenas 3 km- que la vuelta de 14 kilómetros por la zona de Peñas Blancas.

Ese camino no es fácil. Se hace uno o 2 días, pero ya cuando son meses es duro. Más si uno ve que el Gobierno no le da solución a la ruta nacional 321.

En diciembre,  mientras todos disfrutaban sus vacaciones en las playas de Guanacaste o Dominical, yo estuve aquí, junto al pueblo, construyendo un puente. Nadie imagina cuánta gente ayudó.

Quizá no es "la belleza" de puente, ni el más lindo, pero es nuestro puente. Sabemos que está torcido y rasguñado pero tiene capacidad y es lo que necesitamos.

El puente sí sirve. Está todo rasguñado, como si lo hubiera agarrado un gato, pero es porque aprovechamos la estructura que destruyó la tormenta. Ese puente medía 40 metros y pusimos 21 m.

Todo gracias al pueblo. La gente nos mandaba peones para ayudarnos. El puente estaba completamente enterrado y la gente de Quebradores del Sur nos envió dragas. Yo calculo que solo en maquinaria nos regalaron más de 10 millones de colones.

La gente de Coopeagri también colaboró un montón en esto que se convirtió en una cadena: todo el mundo quería paso. La gente enderezaba piezas que se podían reutilizar y vimos que sí se podía.

Un grupo trabajó con los gaviones y quedaron cachetones porque así los hicimos. Estos solo sostienen el relleno del puente que son de calidad. La gente que hoy critica el puente desearía usar unos rellenos como los que usamos. Era un súper material.

Ahora el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) quiere derribar nuestro puente y hablan del riesgo de una tragedia. Nos dicen que el puente se construyó sin criterios técnicos y con piezas dañadas.

Nos dicen que la solución cuesta más de ¢2 mil millones, pero que hay que esperar 6 meses para una solución temporal. Pero ellos ni siquiera han visto debajo del puente.

Le pusimos piezas originales. Yo lo armé y lo desarmé y el pueblo está más unido que nunca. Haga el análisis. Dicen que el operativo del martes -para derribar el puente- costó como 10 millones de colones para movilizar una maquinaria y dejarnos sin paso.

Pero a nosotros no nos dieron ni 100 colones. Nada. Creo que es una vergüenza. Parece que piensan que somos indios, pero aquí tenemos montones de ingenieros que nos han asesorado.

Es como si estuvieran celosos porque no hicieron nada. La gente de escritorio no hizo nada y desde el 9 de enero abrimos ese puente.

Todo quedó lindísimo. Pusimos un rótulo de peso máximo de 6 toneladas y ahora ellos dicen que puede haber un accidente y claro que podría pasar, si un irresponsable hace algo indebido, pero nosotros nos hemos comprometido a evitarlo.

Tenemos el respaldo de la alcaldía y de los regidores. Esto ha sido una labor de todos y lo vamos a defender. Al puente nadie lo toca".

[tabset tabs='Respaldo local ‘][tabx heading='Respaldo local ‘ active='1']

Declaraciones en el Concejo Municipal de Pérez Zeledón basado en transmisión de PZ Actual:

  • Regidor Rafael Ángel Calderón: "Es lamentable que el Conavi envíe maquinaria a botar la estructura de la comunidad. Por qué no se han reunido. No se vale que vengan sin solución y nos diga que no se puede. Ya existen estudios de un geólogo que recomienda hacer una obras a la orilla y se refuercen los bastiones. Él garantiza que solo en una crecida extraordinaria se va a ir el puente. Estamos convencidos que es un peligro pero la comunidad no permitirá el paso de vehículos cuando crezca el río.  [/tabx][/tabset]

Comentarios
3 comentarios