Logo
Entretenimiento

La fiesta de cortos más grande de Costa Rica y el mundo

Este será ya el sexto año del shnit en el país

Por Marialaura Salom | 4 de Oct. 2016 | 1:41 pm

Este será un año único para el shnit International Shortfilmfestival, porque será el primero en contar con doble función de MADE IN COSTA RICA, el segmento dedicado a los realizadores costarricenses que buscan destacar en el mundo del cine a nivel nacional e internacional.

El próximo jueves 6  y viernes 7 de octubre, se realizarán dos funciones llenas de talento nacional, a las 8:30 p.m. en el Cine Magaly. #MADEINCOSTARICA mostrará 15 cortos dirigidos por  los siguientes artistas costarricenses.

Cortos que se mostrarán el jueves 06:

  1. Beauty, Courage and strength in the occupied West Bank: directora Glorianna Jiménez.
  2. A Jolly´s Father´s Killing: director Ariel Arburola
  3. This War: directora Mónica Ureña
  4. Lo que nunca muere: director Eduardo Meneses (http://shnit.delefoco.com/entrevista-eduardo-meneses/)
  5. Lo Lamento: director Diego Montealegre
  6. The Zanctuary: director Jose Andrés Sibaja
  7. Capturar el tiempo: director Daniel Aguilar

Cortometrajes del viernes:

  1. Cualquier día: directora Marysela Zamora
  2. Lobas: directora Patricia Howell
  3. Yo soy de allá: directores Andres Madrigal e Ignacio Rodríguez
  4. Asunder: directora Nathalie Álvarez
  5. La Yarca: director Marco Rossi
  6. Lesbolín: Jasmin Selva
  7. La Culpa: directora Camila Urrutia
  8. Martes 8:30: director André Robert

El miércoles 5 será el inicio del festival a las 8 p.m.

Desde las 4:30 p.m. del jueves 6 hasta el sábado 08, se proyectarán, simultáneamente en ocho ciudades en cuatro continentes, siendo la nuestra la sala del Cine Magaly en San José, 60 cortometrajes internacionales compitiendo por más de $100,000 en 5 categorías.El festival transformará San José durante cinco días, convirtiendo a nuestra ciudad en una capital del cine a nivel mundial.

Es una experiencia intercultural, que busca usar el cine como medio para unir, celebrar y compartir todo sobre este género de los audiovisuales.

Es la sexta edición en que Costa Rica es sede del festival.

Es la sexta edición en que Costa Rica es sede del festival.

Nació en Suiza en 2003, bajo el nombre shnit Kurzfilmnächte, expandiéndose rápidamente a otras latitudes por tratarse de un evento que daba oportunidad a jóvenes cineastas y a experimentados directores.

A nivel mundial, se recibieron más de 10 mil cortometrajes internacionales y 95 ticos, de los cuáles más de 100 cortometrajes se estarán proyectando en el Cine Magaly como parte del shnit San José.

Es sin duda una oportunidad de ver las mejores historias cortas en pantalla grande, una mirada actual a la diversidad cultural y social del mundo, señalaron los organizadores. El evento conecta e inspira a creadores y fanáticos del cine.

Jueves y viernes a las 8:30 p.m. es el turno de los cortos nacionales.

shnitEl jueves 6 después de esto, se realizará el peeping shnit, una proyección de cortos eróticos, a las 10:30 p.m.

Para el viernes 7 a las 4:30 p.m. se anuncia Sabor local: "Arroz con leche" donde uno de los seleccionados fue el cortometraje "Wild Love" filmado en Costa Rica, por el director estadounidense Eben Portnoy. Puede ver una entrevista en este enlace.

"Génesis" es un cortometraje del director José Barquero, el cual tiene una duración de 14 minutos y formará parte de Sabor Local. Génesis es espía de una organización ambientalista, hundida en una depresión sexual, tiene la misión de eliminar a Herald, quien podría ser el que despeje su mente. Puede ver una entrevista a Barquero aquí.:

El domingo 9 a las 9 p.m. se citarán para la premiación y para mostrar lo mejor del 2016.

Para adquirir las entradas ingrese a: shnit.delefoco.com/entradas/

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO