La explicación del “Piojo”: ¿Todos crecen y La Sele?

Miguel Herrera, técnico de la Selección Nacional. CRH
(Curazao) En los últimos meses se ha vuelto costumbre escuchar que los equipos del área "han crecido" y por eso ahora todos los juegos son más complicados.
Esto poniendo como ejemplo más reciente a las selecciones de Haití y Nicaragua, rivales en la eliminatoria mundialista.
Pero ante este discurso surge la pregunta: ¿si todos crecen, Costa Rica se ha estancado?
Sin embargo, para el técnico nacional todo tiene una explicación y es que los de abajo crecen porque tienen mucho margen de mejora.
No así Costa Rica que al "estar arriba" ya no tiene mucho por crecer. Esto lo aseguro así en Curazao con motivo del juego ante Haití.
"No puedes crecer. Si tú te mantienes en un torneo donde tú eres el tope, eso hace que no se tenga que enfrentar a equipos con mayor jerarquía.
Los enfrentas en un mundial, los enfrentas de repente en un amistoso, pero en tu torneo local de Concacaf, los que crecen son los de abajo y van alcanzando a los de arriba porque los de arriba no tienen la posibilidad de crecer hacia adelante.
Yo puedo decir Brasil, Argentina, Uruguay, por poner ejemplos, se mantienen en un nivel porque sus jugadores, todos juegan en Europa. Entonces los jugadores evolucionan y la selección siempre se enfrenta al nivel de los mejores del mundo", sentenció.
Afirmó que muestra de esto es Surinam que ahora cuenta con jugadores en las mejores ligas del mundo.
"El Surinam que enfrentamos hace 30 años, no es el que enfrentas hoy. Hoy Surinam tiene el equipo en el área que más jugadores en Europa tiene. Mucho más que México, y que Costa Rica, y que Estados Unidos.
Tiene 22 jugadores holandeses. Entonces es obvio que ellos van a crecer. Y nosotros desafortunadamente no tenemos esa posibilidad".
Costa Rica desde la Copa del Mundo 2014, no ha venido haciendo buenas presentaciones y cada vez se complica más las clasificaciones a mundiales.