La dura realidad de los pacientes oncológicos en la unidad de quimioterapia del San Juan de Dios

Ingresar a la Unidad de Quimioterapia del Hospital San Juan de Dios marca un antes y un después en la vida de los pacientes oncológicos y de sus familiares. Lamentablemente, pese a que muchas personas pasan los momentos más duros de su vida en este lugar, las condiciones son complicadas.
Durante el mes de septiembre pasaron por la Unidad más de 1.800 pacientes, quienes recibieron traslados, alimentación, tratamiento y calor humano por parte de los funcionarios, a pesar de las dificultades que se viven en el reducido espacio.
Raquel Mora, médica administrativa del Departamento de Hematooncología del Hospital San Juan de Dios, relató la manera en que la infraestructura deficiente afecta a los pacientes.
A manera de ejemplo, explicó que los estándares internacionales y del Ministerio de Salud establecen que entre un sillón para quimioterapia y otro debe existir un espacio de aproximadamente 1,2 metros; pero en el San Juan de Dios hay, si acaso, 40 centímetros de distancia.

Inmediatamente al ingresar a la Unidad, ubicada en un edificio inaugurado en 2009, se percibe el hacinamiento. Hay 28 sillones y tres camillas que no cuentan con el espacio necesario. Los funcionarios y pacientes caminan por pasillos llenos de equipo, e incluso hay quienes reciben la quimioterapia en esos espacios, lo que demuestra la grave falta de infraestructura.
La incidencia del cáncer en Costa Rica ha crecido a un ritmo muy distinto del de la infraestructura y el recurso humano con que cuenta la CCSS para atender a los pacientes.
De hecho, en el San Juan de Dios reciben quimioterapia personas de las regiones Brunca y Central Sur, debido a que no hay otros hospitales regionales o periféricos habilitados para brindar el tratamiento. Esta situación provoca que el número de atendidos sea sumamente alto.
"Los pacientes tienen falta de recursos para transporte. Como vienen pacientes desde la Zona Sur y las ambulancias que los trasladan traen a todo mundo, ya sea su cita a las 10:00 a.m., la mía a las 8:00 a.m. y la suya a la 1:00 p.m., todos vienen a la misma hora. Los recogen prácticamente a medianoche", manifestó Mora.
Ileana González, oncóloga del Hospital San Juan de Dios, explicó que desde la construcción de la Unidad de Quimioterapia se detectó que era pequeña, debido a que el cáncer tiene cada vez más incidencia a nivel mundial y en Costa Rica.
"Todos los pacientes de la Zona Sur y todos los pacientes de una parte central de San José vienen directamente como consulta directa de oncología al Hospital San Juan de Dios. Eso hace que pasemos un poco abrumados y sobrecargados de pacientes. El hospital es un hospital con una infraestructura ya vieja, tenemos muchas restricciones", detalló González.
José Pablo Villalobos, jefe del Departamento de Hematooncología del Hospital San Juan de Dios, confirmó que actualmente la infraestructura es limitada y no permite crecimiento. Para el especialista, es sumamente necesario reubicar la Unidad, pese a que de momento existen proyectos para remodelar y reordenar.
"Sí está planificado dentro de la institución hacerla crecer; en este momento, pues acudimos o apelamos, más bien, a lo que son tiempos extraordinarios, jornadas extendidas para extender los horarios de tratamiento. A la fecha hemos logrado generar la atención en tiempo y forma, de manera de priorizar que ningún paciente se atrase en sus tratamientos ni se atrase de acuerdo con las indicaciones que los especialistas indican como plazos seguros para que el paciente reciba su tratamiento", dijo Villalobos.
Si desea conocer más sobre la Unidad de Quimioterapia y sus retos, observe el siguiente video:
Importancia de las donaciones
Las donaciones juegan un papel clave en la mejora de la vida de los pacientes de la Unidad de Quimioterapia, ya que los recursos institucionales no dan abasto.
En el San Juan de Dios atienden a pacientes que viajan desde Ciudad Neily para recibir quimioterapia y, durante los largos trayectos, se enfrentan a fuertes náuseas. Valeria Aguiluz, creadora de Hope Gala, dona un medicamento llamado Modifical, porque tiene un excelente efecto; sin embargo, la CCSS no lo tiene disponible.
"Eso les ayuda mucho, todo mundo nos pregunta ‘¿tienen la pastillita?', pero a veces no hay disponibilidad", aseguró Mora.
La institución cuenta con algunas opciones, pero no se pueden brindar a todas las personas debido a las diferencias en los tratamientos. Aguiluz también ha donado cobijas para que se utilicen durante el tratamiento o los traslados. "Es una labor muy grande, se necesita mucha colaboración", dijo Aguiluz.
Por otro lado, recibieron una donación de calentadores de sábanas, debido a que las funcionarias debían calentarlas en el horno microondas del personal.
"A través de Hope Gala nos donaron este microondas (ubicado cerca de los sillones y camillas) para que, cuando los pacientes traen comida, la calienten acá. Antes, si traían comida, tenían que pedirnos a nosotros que la calentáramos o iban a donde las Damas Voluntarias", explicó Mora.
Los sillones en los que reciben la quimioterapia se encuentran en mal estado, con herrumbre. Por ello, las Damas Israelitas donarán 28 nuevos que cumplan con los requisitos del hospital, los cuales llegarán este año.
Los pacientes y sus familiares pasan hasta ocho horas en el lugar sin señal telefónica. Las Damas Voluntarias del centro hospitalario colocaron internet, que solo pueden utilizar los pacientes dentro de la Unidad; sus acompañantes en la sala de espera quedan incomunicados.
"Los pacientes pasan acá muchas horas sentados y no tienen cómo comunicarse con los familiares. Ahorita, como los acompañantes no tienen internet, se salen de la sala y pasa una reacción adversa o hay que llamar al familiar y no está sentado ahí", relató.
Adicionalmente, una compañía telefónica ofreció donar el sistema de internet para la sala de espera, pero la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no brindó la autorización por el riesgo de un hackeo.
Hope Gala
Aguiluz fundó Hope Gala, un evento de moda que pretende continuar mejorando las condiciones en las que los pacientes reciben quimioterapia en el Hospital San Juan de Dios. Su padre murió de cáncer y su esposo es sobreviviente de la enfermedad, lo que la motivó a aprovechar su conocimiento sobre moda.
"El pasado octubre yo quería hacer algo para ayudar al mes rosa y me propuse hacer un evento para recolectar fondos y poder ayudar a los pacientes de cáncer. Conocí a Katherine Murillo, la fundadora de Alma Fuerte, y llegué aquí a la sala de quimioterapia del Hospital San Juan de Dios, donde notamos las muchas carencias de las que sufren nuestros compatriotas.
Desde no tener acceso a medicamentos para las náuseas, como es el Modifical, hasta no tener insumos varios, cobijitas, ciertos electrodomésticos, microondas para calentar la comidita y también ese toque humano, porque también es parte de nuestra labor venir, visitarlos y hablar con ellos", compartió Aguiluz.
Para este año, esperan comprar una máquina ordenadora de filas, para que los pacientes puedan esperar tranquilamente con una ficha, sistema que ya está implementado en otros hospitales.
El evento se extenderá por dos días:
"El 31 de octubre vamos a tener charlas con oradores nacionales e internacionales desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con cafecito y un mercadito de la esperanza. Ese día la entrada cuesta ¢10 mil.
El día siguiente (1 de noviembre) tenemos una gran gala en el Club Unión, a las 7:00 p.m., en donde vamos a tener cena, bar abierto, a la Costa Rica Big Band, que nos ha apoyado muchísimo; baile con Rodrigo Lagunas y su banda, y una pasarela de moda muy especial que evoca el tema de la gala, que es el glamour de la época dorada de Hollywood", explicó.
Aguiluz, además, hizo un llamado a quienes no pueden asistir a donar un granito de arena por medio del SINPE Móvil, al 7192-5142. Si desea más información sobre Hope Gala y cómo participar, puede visitar el sitio web. Todos los fondos recaudados serán para la Unidad de Quimioterapia.
La especialista González relató en el siguiente video la realidad de la Unidad y el apoyo que representa Hope Gala:






