Logo

La disputa entre Trump y la BBC: edición engañosa y una demanda de $1.000 millones

Por Gustavo Arias | 11 de Nov. 2025 | 6:45 am

Una controversia por la edición de un discurso de Donald Trump, transmitido en un documental de la BBC, desató una crisis que terminó con la renuncia de dos altos ejecutivos de la corporación británica y con una amenaza de demanda millonaria por parte del presidente de Estados Unidos.

La crisis en la cadena pública británica obligó incluso a una disculpa oficial del presidente del consejo de administración, Samir Shah, quien admitió un "error de juicio".

A continuación, los detalles del montaje que provocó la tormenta.

El corazón de la controversia: el montaje de BBC

El conflicto gira en torno a un episodio del programa Panorama, titulado Trump: ¿Una segunda oportunidad? (Trump: A Second Chance?), emitido una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

La BBC fue acusada de editar de forma intencionada y engañosa un discurso que Trump pronunció en Washington D. C. el 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio.

¿Cómo se produjo el montaje?

El documental unió dos fragmentos distintos del discurso de Trump para que pareciera que el entonces mandatario incitaba explícitamente a la violencia o a los disturbios en el Capitolio.

Lo que Trump dijo originalmente sobre marchar al Capitolio: "Vamos a marchar hacia el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso".

Lo que mostró la edición de Panorama: "Vamos a marchar hacia el Capitolio… y estaré allí con ustedes. Y lucharemos. Lucharemos con todas nuestras fuerzas".

Las secciones unidas estaban, en realidad, separadas por más de 50 minutos. Además, la expresión "lucharemos con todas nuestras fuerzas" no se refería a la marcha, sino a una parte del discurso en la que Trump hablaba de la "corrupción" en las elecciones estadounidenses.

El documental también mostró imágenes de los Proud Boys, un grupo de extrema derecha, marchando hacia el Capitolio justo después de los extractos manipulados. Según la BBC, esa edición dio la impresión de que Trump había hecho un "llamado directo a la acción violenta".

video-0-089ky

La reacción de Trump y la amenaza legal

El caso salió a la luz gracias al periódico The Daily Telegraph. Tras la publicación, Trump reaccionó con dureza contra la cadena británica.

El exmandatario arremetió contra los "periodistas corruptos y muy deshonestos" de la BBC y los acusó de intentar manipular las elecciones presidenciales. Además, criticó que un medio extranjero interfiriera en el proceso democrático estadounidense. "¡Qué terrible para la democracia!", exclamó.

Su equipo legal amenazó con una demanda de $1.000 millones y exigió la retirada inmediata del documental. En una carta enviada a la BBC, los abogados solicitaron una retractación antes del viernes 14 de noviembre.

Entre las peticiones incluidas figuran:

  • Una retractación completa del documental y de todas las afirmaciones falsas o engañosas.
  • Una disculpa inmediata por las declaraciones difamatorias.
  • Una compensación económica por los daños causados.
  • Las dimisiones de los involucrados y la disculpa de la BBC.

Las dimisiones y la disculpa de la BBC

La polémica provocó movimientos inmediatos en la cúpula de la cadena.

El domingo, Tim Davie, director general de la BBC desde 2020, y Deborah Turness, directora de BBC News desde 2022, anunciaron su renuncia.

  • Declaración de Tim Davie: reconoció que "se cometieron errores y, en última instancia, el director general debe asumir la responsabilidad". Indicó que la polémica influyó en su decisión, aunque no fue el único motivo.
  • Declaración de Deborah Turness: afirmó que la "controversia constante en torno al programa Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en que perjudica a la BBC, una institución que valoro profundamente". No obstante, negó cualquier sesgo institucional dentro de BBC News.

El lunes, Samir Shah, presidente del consejo de administración, ofreció disculpas oficiales en nombre de la corporación. En una carta, señaló que la edición del discurso "dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta" y añadió: "La BBC desea disculparse por ese error de juicio". También se comprometió a reforzar los controles editoriales internos.

Por su parte, el gobierno británico reiteró su apoyo a "una BBC fuerte e independiente", considerada esencial en la "era de la desinformación", aunque le pidió mantener "los más altos estándares" y corregir sus errores con rapidez.

Comentarios
0 comentarios