La curiosa metamorfosis de la Soda Doña Tere
Las mutaciones de esta soda imaginaria revelan las transformaciones mismas de nuestra sociedad
Basta un "meme" para llamar la atención sobre cómo cambia la sociedad de generación en generación. Quizás la publicación surgiera con la única vocación de divertir, es cierto, pero detrás del humor podemos encontrar algunas características interesantes que nos llevan a reflexionar sobre otros temas.
Para comprender de qué hablamos, acá está el "meme" en cuestión:
Esta publicación anónima que circula desde hace algunos meses, bromea con la metamorfosis del nombre y concepto de una soda a través del tiempo. Partiendo de la década de los años 70 y llegando hasta el presente, desciframos algunos rasgos que van más allá de simples cambios; nos hablan, de alguna manera, de las generaciones, del reinventarse y por qué no, de las modas.
De generaciones y publicidad
Las generaciones no se enmarcan en la frontera de las décadas, sino que en cada una de ellas se entremezclan muchos factores. Sin embargo, sí es cierto que el éxito del "meme" de la Soda Tere se debe a que en él reconocemos algunos "hechos" generacionales con los cuales nos identificamos.
El que en los años 70 naciera la Soda Doña Tere con su oferta de comida casera y atendida "por supuesto" por la mismísima doña Tere, nos habla de una Costa Rica todavía idílica y tranquila.
Ya una década después, en los años 80, al evolucionar a Tere Bar y Restaurant, la olla de carne da paso a las hamburguesas y doña Tere ya no atiende al comensal.
El lugar comienza a perder la cercanía con el cliente para ser más impersonal.
En los 90, el inglés llega al nombre y este se rebautiza como Teresa´s Place.
El menú también se deja influir por lo anglo: wraps, hamburgers, cold beers. Los jueves se transforman en Thursday Lady´s Night y nace el concepto de combo.
Con el cambio de siglo, la metamorfosis nos revela La Tere Lounge Café Grill Relax and Sport Video Bar. Aquí tenemos un negocio permeado totalmente de globalidad. Se estrena el término lounge como un establecimiento con más estilo (excusa para que las bebidas salgan un poco más caras) y se denota el auge del sport bar.
Todo ello debajo de una mezcolanza de conceptos en los que las modas y la publicidad ciertamente juegan su papel.
Ya para la época en que vivimos, la Soda Tere nos presenta su último traje bajo el nombre La Teresería Gastro Pub. En él se refleja la flamboyante tendencia de lo natural, lo vegano, lo saludable y lo zen. Además, cómo no, son pet friendly… Pero un momento: ya no es un establecimiento para todos. Lo orgánico discrimina por precio, y cada vez la brecha alimenticia se hace más grande.
¿Qué diría doña Tere si viera en lo que se ha convertido su negocio con el pasar del tiempo?
Un espejo
Pedimos a la consultora en estrategia y creatividad Carla Pravisani, que nos hablara de modas en la publicidad o tendencias publicitarias por décadas, a lo que nos contestó lo siguiente:
"Cada época trabaja sobre sus propias premisas sociales. Uno podría trazar un mapa sobre el lugar de la mujer solo a partir de los comerciales de toallas higiénicas. En los años 90 la chica pasaba en pantalón blanco entre chicos y era feliz de que nadie notara que tenía la regla. En el 2000 se centraba en hablar de los estados de ánimo y en "permitirse" estar triste esos días, y hace poco vi un comercial que directamente mostraba a mujeres sangrando como un símbolo de fuerza".
"La publicidad es reflejo y proyección; y puede tanto nutrir los estereotipos como dinamitarlos", Carla Pravisani.
Como vemos, un simple "meme" puede definirnos como la sociedad cambiante que somos. La publicidad es solo el espejo que refleja a pasos cuánticos cuánto nos distanciamos de aquel costarricense provinciano de los años 60 que vivía en una Costa Rica que ya no conocemos.
¿Cuál cree usted que será el próximo nombre de la famosa soda?