“La crisis va a seguir empeorando”: jefe de Medicina Legal del OIJ teme mayor fuga de talentos
Para el 2023 se reportaron 97 renuncias de funcionarios

Crisis en el Poder Judicial por la fuga de talentos
"Una crisis que va a seguir empeorando", así define el jefe de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Franz Vega,la fuga de talentos en el Poder Judicial que se han presentado en los últimos 6 años.
Por factores como desmotivación, falta de crecimiento profesional y oportunidades laborales, el promedio de cantidad de renuncias pasó de 1 o 2 por año a casi 100, según datos del Sindicato Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines (ANIC).
"No es una posible crisis, es una crisis que está en este momento fuerte y ya está instaurada, la crisis va a seguir empeorando", aseguró Vega en entrevista exclusiva con este medio.
Entre el 2013 y el 2017, se registraron un total de 14 renuncias de funcionarios del Poder Judicial; sin embargo, dichos datos incrementaron entre el 2018 y el 2023, donde se alcanzó la cifra de 245 renuncias.
"Lo que pasó es que las condiciones salariales ya no son las óptimas para ningún funcionario público, porque la legislación varió en una forma tan radical que hace que ahora se le congele su salario a una persona que actualmente tiene algunos años de antigüedad.
Entra en un sistema que hace que ya no se le incremente el salario y podría mantener un mismo salario por los siguientes 10, 15 y hasta 20 años", mencionó Vega.
Vega detalla que "la mayor afectación se está viendo últimamente a raíz de que hay más renuncias y que hay un incremento en la criminalidad".
Además, aseguró que la única opción, según sus palabras, para detener esta crisis, es que los funcionarios del Poder Judicial reciban condiciones salariales óptimas.
"Para mí, solo hay una solución para esta crisis y es darle condiciones salariales óptimas, no estamos hablando de lujos; óptimas, correctas, ideales a los funcionarios públicos, porque de lo contrario las personas no se le van a quedar en el sector público al gobierno costarricense y sin personal capacitado comprometido y dedicado al sector público ¿cómo puede manejarse en un país? No se puede conducir", indicó el funcionario judicial.
Vega también recordó que el exdirector del OIJ Walter Espinoza, pronosticó años atrás la desbandada de personal del Poder Judicial.
"La desbandada ya inició y como me lo dijo a mi don Walter Espinoza, que en paz descanse, hace unos años, cuando comenzamos a ver esta desbandada de personas del OIJ, me dijo: "¡Puña Franz, qué tirada nos vamos a quedar solos!".
Lo previó hace no muchos años, don Walter, antes de irse, lo venía viendo y lo veníamos conversando muy preocupados y así me lo dijo", mencionó.

Franz Vega, jefe de Medicina Legal del OIJ
Actualmente, el Departamento de Medicina Legal cuenta con 10 médicos en Patología Forense, 10 médicos en Clínica Forense y cerca de 15 médicos en las distintas zonas regionales del país. Además, se cuenta con 2 patólogos forenses en las morgues regionales, psicólogos forenses, psiquiatras, forenses y antropólogos forenses.
También se tiene peritos de otras áreas como química, bioquímica, genética, ingeniería forense, entre otras.
¿Por qué no se cubren las vacantes que dejan forenses tras la renuncia?
Según explicó Vega a este medio, de momento se tienen 3 médicas forenses que se están capacitando para el puesto, dos de estas terminan en agosto la capacitación, mientras que la otra estará formada hasta marzo.
"Los médicos forenses tienen que pasar por un proceso de especialización que tarda tres años para poder, una vez que termine ese proceso, sustituir a la persona que se fue.
Entonces el problema que tenemos en el OIJ es que un experto que se nos vaya, no tenemos afuera del OIJ, médicos forenses que los podamos contratar y necesitamos esperar tres años de formación para tenerlos listos.
3 años en el mejor de los casos en promedio, 4 (años) porque hay que hacer todo un proceso con la Universidad de Costa Rica para que esas personas entren, entonces con ese preámbulo, el proceso para reponer a los médicos forenses que se van es un proceso lento, entonces siempre genera una afectación al servicio público", indicó el jefe de Medicina Legal.
Más de 100 peritos de Ciencias Forenses piden mejores condiciones laborales
El pasado lunes 29 de enero se dio a conocer un pronunciamiento firmado por más de 100 peritos de Ciencias Forenses del OIJ y que iba dirigida a los integrantes de la Comisión para la implementación de la Ley Marco de Empleo Público de la Corte Plena.

Fotografía con fines ilustrativos de vehículo del Organismo de Investigación Judicial. (Archivo | CRHoy.com)
En esta claman la intervención en temas como la revisión urgente de índices salariales del personal de Ciencias Forenses, beneficios no remunerados por factores de desmotivación, y cambios en la política de la no creación de plazas a pesar del incremento en casos de homicidios.
Los profesionales de más años de servicio están viendo una amenaza para sus proyectos familiares y personales, ya que tienen más de 5 años con el salario congelado, en su defecto más bien ha habido una disminución salarial por aumento del aporte al régimen de pensiones y por el incremento en el costo de la vida, entre otras.
La pérdida de sobresueldos por formación académica porque prescriben a los 5 años. Las expectativas de jubilación se anularon, y los salarios no aumentarán en los próximos 15 – 20 años o hasta alcanzar la jubilación.
Mientras tanto, los profesionales de menos de 10 años de servicio en el Poder Judicial ya no ven al Departamento de Ciencias Forenses como una opción para continuar creciendo profesionalmente, pues la oferta salarial está siendo superada por mucho en la empresa privada, mencionan los peritos en la carta a la cual CRHoy.com tuvo acceso.
"La renuncia de científicos forenses está generando un desgaste constante en sobrecargas de trabajo e interminables capacitaciones de nuevos profesionales, quienes no permanecen mucho tiempo en el cargo.
Sumado a lo anterior está el aumento del ingreso de solicitudes de peritajes producto de la situación crítica de incremento de la criminalidad en el país.
Es preocupante la falsa percepción de que el personal científico competente y experimentado es fácilmente reemplazable, ya que el personal con titulación similar, pero de nuevo ingreso, requiere años de inversión para alcanzar el nivel pericial necesario, lo que implica gran inversión de recursos de la Institución, que a la postre resulta en un perjuicio mayor", agregó el documento.