Logo
Cultura

La costarricense que transforma escuelas vulnerables en bibliotecas para los niños

Escritora solicita ayuda a la comunidad

Por Camila Castro | 17 de May. 2025 | 11:01 am

En distintas zonas del país, muchas escuelas se encuentran en condiciones vulnerables, con escaso acceso a la educación y mínimos recursos. Esta realidad preocupa a Teresita Borge, escritora y narradora oral, quien desde hace más de 40 años visita centros educativos con un propósito claro: brindarles a las niñas y niños un espacio digno para leer.

Borge se dedica a recolectar libros de cuentos de todas partes del país y los lleva a las escuelas más necesitadas, donde crea pequeños rincones llenos de magia: mini bibliotecas que permiten a los estudiantes descubrir historias, imaginar mundos y soñar más allá de sus comunidades.

¿Quién financia esta labor? Ella misma lo responde: no recibe dinero ni retribución económica por su labor. "Nunca he recibido un pago por esto; más bien, ha sido invertir, invertir… pero la satisfacción es enorme, porque soy feliz. Soy feliz gracias a los cuentos, por ver a mamás que me abrazan. Eso es sanador. Yo quiero hacer comunidad alrededor del mundo", expresó la escritora.

Borge ha manifestado su preocupación por el poco protagonismo que, a su criterio, tiene el tema educativo en zonas alejadas del país. Critica la falta de acción por parte del Ministerio de Cultura y Juventud, y recalca que "la educación en este país no es un privilegio, es un derecho". Su única intención, afirma, es que toda comunidad, sin importar lo remota, tenga acceso a los libros y a los beneficios que brinda la lectura.

Un pueblo oculto es un arma de doble filo. A través de la lectura, la cultura y la educación, ese pueblo puede conocer sus raíces con honestidad y lealtad, y así puede promoverlas, aseguró.

Leer con los oídos y el corazón: Para Teresita, la lectura va más allá del papel. Es una experiencia sensorial que comienza desde el vientre materno. "Desde la panza uno aprende a leer los sonidos. Cuando nacemos, el primer libro que tocamos es la cara de mamá, porque aprendemos a leer los rostros de quienes nos rodean", explica.

Considera que la lectura en las escuelas no debe ser una obligación, sino una experiencia vivencial. Para ella, lo ideal es que los niños sientan el libro, se conecten con su contenido y entren en un mundo lleno de magia, imaginación y alegría, donde comprendan el valor de la escucha atenta.

¿Cómo nació esta misión? La iniciativa comenzó hace más de 20 años, cuando sus 4 hijos estaban en la escuela. Siempre quiso inculcarles el hábito de la lectura y, con esfuerzo, los "crió a punta de libros", como ella misma dice. Les leía de día y de noche, y así fue como empezó a reunir cuentos. Primero, recolectaba libros en su vecindario. En 2009, al unirse a Facebook, aprovechó la red social para solicitar donaciones y expandir su labor solidaria.

Desde entonces, diversas organizaciones e instituciones le han brindado apoyo en diferentes formas. "Me ha ayudado toda Costa Rica. Siempre he pedido que me lleven a las escuelas más vulnerables, donde no llegan donaciones. He entregado 47 pequeñas bibliotecas en distintas escuelitas", comentó.

Reconocimiento merecido El pasado jueves, Borge recibió el Premio de Gestión y Promoción Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, por haber donado más de 100 mil libros y por su incansable labor en favor de la niñez y la lectura.

Su próximo proyecto es instalar una refrigeradora en desuso en una plaza pública y convertirla en una biblioteca comunitaria, para que los niños de la zona puedan tener acceso gratuito a los libros. Para lograrlo, necesita el apoyo de muchas personas que deseen donar libros de cuentos.

Teresita Borge pone a disposición su número telefónico con el fin de que más personas se sumen a esta causa que ha llevado adelante durante décadas: 6005-6502.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO