“La calma de Costa Rica se ha puesto patas arriba”: Medio italiano señala aumento de crímenes
Menciona sobre el artículo publicado por El Universal.
(CRHoy.com).-En las últimas semanas Costa Rica se ha vuelto noticia mundial debido al aumento de la cifra de homicidios, ahora el medio italiano Internazionale, publicó un artículo en el que habla sobre la criminalidad en el país, señalando que ya no hay paz.
El medio describió al país como una nación que siempre ha sido considerada la más pacífica de Centroamérica y además, ha sido reconocida como "la Suiza de Centroamérica"; sin embargo, debido al aumento de homicidios durante este año, la imagen del país ha ido cambiando.
Internazionale señaló que, a pesar de que el país tiene una economía estable por la exportación y el turismo, no es inmune "a la degradación económica, institucional y social".
Asimismo, señaló que "las tendencias autoritarias que han afectado a Nicaragua, El Salvador y Guatemala están comenzando a emerger".
En el artículo, el cual fue publicado este viernes 13 de octubre, se menciona la grave noticia que informó el medio mexicano El Universal sobre la presencia de los carteles mexicanos Sinaloa y Jalisco, las maras y las pandillas de El Salvador.
"El aumento de la violencia sorprendió y asustó a la población. Ya en 2022, Costa Rica había registrado un pico de homicidios: 666. En el primer semestre de este año esa cifra superó y los analistas pronostican que a finales de diciembre serán novecientas víctimas".
"El aumento se debe a la penetración en el territorio de los cárteles mexicanos de la droga de Sinaloa y Jalisco, así como de las maras, las bandas criminales salvadoreñas, cuyos líderes en casa son arrestados y encerrados en megaprisiones de las cuales el presidente Nayib Bukele se jacta de mucho".
El medio italiano también mencionó que el gobierno de la República "sigue una estrategia que ya adoptaron (…) los países vecinos, consistente en negociar treguas y acuerdos con grupos criminales".
Asimismo, comentó que la presencia de los carteles en el país ha intensificado el tráfico de drogas y además, el dominio sobre el territorio, la extorsión a los comerciantes y la imposición de "peajes" ilegales en las calles.
"La calma de Costa Rica se ha puesto patas arriba", destacó Internazionale.
En el artículo también se menciona la situación actual con los migrantes que atraviesan el país en busca del sueño americano.
Señaló que existen críticas hacia el gobierno por los abusos contra los migrantes, especialmente aquellas personas que pasan por la selva del Darién.
"Una vez que ingresan a Costa Rica los suben a autobuses que se dirigen al norte, pero muchos se quedan en el país. Como resultado, los sentimientos xenófobos y la polarización política están aumentando", indicó el medio.
Internazionale dio una fuerte conclusión sobre la situación actual que afecta no solo a Costa Rica, sino también a los demás países de América Latina.
"Todos los países de la región enfrentan el problema de la violencia causada por bandas criminales sólo a nivel interno, con soluciones que nunca cruzan fronteras. Pero están equivocados. Hoy en América Latina el crimen organizado está mucho más integrado que los gobiernos nacionales, y esto le da más libertad de acción: cruzar fronteras se ha vuelto fácil. Necesitamos tomar medidas comunes a nivel regional. Ni siquiera la Suiza centroamericana está a salvo".