Logo

La brecha de género en Costa Rica es del 27%

En los sectores económico y político es donde más se establece la desigualdad entre hombres y mujeres

Por Hermes Solano | 26 de Oct. 2016 | 7:31 pm
INCAE presentó el estudio sobre brecha de género 2016.

INCAE presentó el estudio sobre brecha de género 2016.

En Costa Rica, la desigualdad de género es notoria en algunos sectores, mientras que en otros los números comienzan a ser favorables. Durante el lanzamiento del Informe Global, Brecha de Género 2016 – 2017, que realizó el Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de (CLCM) de INCAE Business School, quedó claro que en el país, la brecha de género es del 27%.

Aun así, se mejoró respecto al año anterior, cuando el porcentaje era del 31%. Esas cifras son positivas, en comparación con otros países de Latinoamérica, ya que el país se ubica en la quinta posición en la región y además es 32 en el mundo, subiendo 6 posiciones respecto al año anterior.

En el mundo, el país con la menor brecha entre hombres y mujeres es Islandia.

"Se han hecho esfuerzos importantes, y se ha logrado la equidad en materia educativa y de salud", explicó Gaudy Solórzano, gerente del CLCM, quien afirmó que no se puede decir lo mismo en los temas económico y político, que es donde están los principales retos.

Según los datos presentados, hay casi un 40% en la brecha de género en la parte económica, y más del 70% en la política.

Esta situación se refleja en los datos globales, donde de 144 países, Costa Rica aparece en el puesto 105 en cuánto a la participación económica de la mujer.

Aunque todavía hay rezago en la equidad entre hombres y mujeres en el país, se puede destacar que en comparación con el año 2015, los actuales resultados destacan mejoras en la fuerza laboral, salarios, ingresos estimados y participación en altos puestos, aunque se debe seguir trabajando en pro de recortar la brecha.

Otro de los aspectos a destacar del estudio de INCAE fue que el porcentaje de mujeres graduadas de las universidades no es equitativo a la hora de analizar la participación de ellas en las empresas privadas.

Según los datos recopilados en el estudio, casi un 66% se gradúan, pero apenas hay una participación del 30% en el sector privado, mientras que el 70% es de hombres.

Roberto Artavia, ex rector de INCAE, aseguró que la brecha de género a nivel global volvió a crecer, principalmente por la crisis económica sufrida en el 2008 que dejó sin empleo a muchas mujeres.

Comentarios
2 comentarios