Logo

Kölbi suspendió pagos por publicidad a medio moroso con la CCSS

ICE indicó que los pagos fueron suspendidos hasta que el medio normalice situación con la CCSS

Por Erick Carvajal | 6 de Jul. 2023 | 1:10 pm

(CRHoy.com).- La empresa de telefonía kölbi, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), suspendió el pago de la publicidad contratada a Elmundo.cr, luego de que, según indicaron a CRHoy.com, tras una consulta de este medio, fueron alertados de la condición de morosidad del medio con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

José Rafael Solano Muñoz, Jefe de la División Comercial del ICE, indicó que las contrataciones de medios y pautas se realizan por medio de una agencia de publicidad, la cual, explicaron, es la responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos.

"Desde el momento en el que el ICE fue alertado sobre la condición que presentaba el medio de comunicación, se giró la instrucción inmediata de suspender los pagos hasta que se normalizara la situación ante la CCSS", indicó Solano.

CRHoy.com envió una serie de consultas a Luis Diego Abarca Fernández, Gerente de Telecomunicaciones del ICE y a Solano Muñoz, sobre si Kölbi estaba incumpliendo con el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la CCSS al contratar a un medio moroso, ya que tres sociedades vinculadas a ese medio se encuentran en cobro administrativo con dicha institución:

  • El Mundocr S.A. cédula jurídica 3-101-703593 con un monto de ¢2.336.267
  • Opinión Política CYC cédula jurídica 3-102-733966 con un monto de ¢1.421.961
  • Opol Consultores S.A. cédula jurídica 3-101-704102 con un monto de ¢17.082.606

Solano Muñoz dijo en su respuesta que con la suspensión de los pagos no se estaría incumpliendo con dicha ley.

También se consultó a la representación de ElMundo.CR sobre este tema y se está a la espera de una respuesta.

Un estudio sobre los impactos del cambio de publicidad a medios de comunicación "sin alcance y retorno", precisamente para la marca kölbi, alertó sobre la pérdida de recursos públicos si se insiste en adjudicaciones sin criterio técnico.

El informe denominado: "Impacto en posición competitiva e ingresos en riesgo", de la División Comercial del ICE hace hincapié en que la inversión en publicidad debe basarse en criterios técnicos y no como denunció el diputado Ariel Robles, en "medios de comunicación que le caen bien al Gobierno".

CRhoy.com le cuestionó al Gerente de Telecomunicaciones y al Director Comercial del ICE, ¿cuáles eran los criterios de kölbi para la pauta publicitaria y cuáles de esos criterios se aplicaron para Elmundo.cr?

"La asignación de pauta publicitaria, tanto masiva como de medios de nicho, se efectúa con base en herramientas y metodologías que responden a las mejores prácticas de la industria de la publicidad, en búsqueda de la optimización del presupuesto y el cumplimiento de los objetivos de comunicación de la marca kölbi.  Para el análisis puntual de un medio de comunicación y las respectivas inversiones en pauta, un equipo de profesionales en esta materia toma en consideración los objetivos de comunicación establecidos, así como las tácticas publicitarias y de relaciones públicas adecuadas, según el producto o el servicio", indicó el Director Comercial.

Sin embargo, el informe realizado por una funcionaria de kölbi, quien según el diputado Robles no se prestó para un acto de corrupción, explica que el objetivo de cualquier plan de medios es alcanzar el máximo porcentaje (de un determinado grupo de consumidores, el suficiente número de veces frecuencia para que entiendan y retengan el mensaje publicitario). Todo esto de la forma más eficiente y eficaz. Son inversiones que deben dar resultados, por lo que no son gastos sin retorno.

Una fuente vinculada al caso, la cual prefirió el anonimato por temer a represalias, dijo a CRHoy.com, que la reunión entre la División Comercial de kölbi y los representantes de Elmundo.cr se hizo el 21 de diciembre del 2022 y que en la misma se indicó con datos técnicos que no se podía pagar a dicho medio una suma superior a los $20 mil, que era lo solicitado. Si no que, el monto máximo, era de $2.750.

Sin embargo, se habrían dado algunas presiones, un día después de esa reunión, al parecer, por medio de llamadas telefónicas, para aumentar la pauta y se habría llegado a la suma de $10 mil, pero con la condición de que ese monto fuera aprobado por la Gerencia de Telecomunicaciones y de la División Comercial.

José Rafael Solano Muñoz, Jefe de la División Comercial , dijo que esa información en la inversión efectuada como en la pauta asignada a Elmundo.cr eran inexactas. "Esta información se reserva, ya que, como se indicó anteriormente, es confidencial y estratégica en términos de competencia", dijo. 

El 23 de junio pasado, CRHoy.com reveló que el Gobierno, por medio de la agencia de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), contrató al medio Elmundo.cr, cuya sociedad está morosa con la CCSS, por medio de otra sociedad llamada Opinión Política CYC SRL, que también aparece con deudas con la seguridad social.

Federico Cruz, financista, amigo y asesor del presidente Rodrigo Chaves, fundó la sociedad "El Mundocr Sociedad Anónima", según se consigna en el protocolo del abogado Guillermo Guerrero Corrales. Esto ocurrió el 10 de octubre del 2015.

Esta sociedad fue disuelta el 14 de diciembre del 2021 por el Registro Nacional, según las citas de movimiento 2021-707079-1-173-1, cuando ya tenía una deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de  ¢2.328.693 en cobro administrativo.

El medio concursa ahora con otra sociedad jurídica y que fue invitada por el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), a ser proveedor único del Estado, en el Sistema de Compras Públicas (Sicop) para la compra de espacios publicitarios. Se trata de "Marketing El Mundo Digital Limitada", creada hace solo 9 meses. 

La Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, en su artículo 74 y en el tercer párrafo del mismo, establece:
Los patronos y las personas que realicen total o parcialmente actividades independientes o no asalariadas, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como con otras contribuciones sociales que recaude esta Institución conforme a la ley. Para realizar los siguientes trámites administrativos, será requisito estar inscrito como patrono, trabajador independiente o en ambas modalidades, según corresponda, y al día en el pago de las obligaciones, de conformidad con los artículos 31 y 51 de esta Ley:
  • Participar en cualquier proceso de contratación pública regulado por la Ley de Contratación Administrativa o por la Ley de Concesión de Obra Pública. En todo contrato administrativo, deberá incluirse una cláusula que establezca, como incumplimiento contractual, el no pago de las obligaciones con la seguridad social. (Así reformado por  la Asamblea Legislativa  mediante Ley de la República N° 7983 de 24 de enero de 2000).

El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio (FA), pidió a la Fiscalía que investigue las acciones realizadas en el ICE-Kölbi y el manejo de recursos públicos para pauta publicitaria.

video-0-oogmri

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO