Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

KFC se consolida en Costa Rica y prepara su mayor crecimiento histórico con inversión de $21 millones

Representará una inversión de $9.1 millones y generarán aproximadamente 140 nuevos empleos.

Por Pamela Delgado | 30 de Ene. 2024 | 9:30 am

video-0-rxm33c

KFC anuncia la apertura de 7 nuevos restaurantes que permitirán a los clientes disfrutar del mejor pollo frito del mundo. Estos nuevos restaurantes representarán una inversión de $9.1 millones y generarán aproximadamente 140 nuevos empleos.

La marca de comida rápida se ha expandido rápidamente en el país, ya que durante 2022 y 2023 realizó la apertura de 9 restaurantes en las diferentes provincias, siempre bajo la promesa de que más consumidores puedan disfrutar de todos sus productos.

En KFC nos sentimos muy contentos de continuar llevando el mejor pollo frito a los costarricenses, pero también de aportar desarrollo al país. Cada restaurante que abrimos es sinónimo de empleo y más oportunidades para las personas, lo cual nos llena de alegría porque queremos impactar positivamente cada comunidad donde operamos. En el 2023 realizamos 4 aperturas y en este 2024 venimos más fuertes reafirmando nuestro liderazgo en la industria del pollo frito y queremos abrir 7 puntos de venta nuevos, indicó Luis Alfonso Gutiérrez, gerente general de KFC Costa Rica.

Entre el 2022 y 2024, KFC ha invertido más de $21 millones generando aproximadamente 320 plazas de trabajo. La preferencia de los costarricenses por la marca se ha convertido en inspiración para llevar a más localidades del país como: Alajuela, Heredia, Sabana Sur, Desamparados, El Roble de Puntarenas, Herradura, La Valencia, El Guarco y muchos otros más.

Con el propósito de ofrecer una experiencia única, KFC se ha enfocado en que sus restaurantes cuenten con salones espaciosos y elementos como autoservicio, servicio express, parqueo, wifi, así como también con la última decoración de la marca.

Desde KFC siempre estamos en un constante análisis del mercado costarricense que nos permite definir las aperturas y nuestra estrategia comercial. Nuestros consumidores siempre nos demuestran el cariño que le tienen a la marca, ejemplo de ello fue el exitoso lanzamiento de los Nuggets en 2023. Con la entrada de este nuevo año queremos continuar con nuestro éxito y deleitando el paladar de más personas con nuestro pollo que siempre está para chuparse los dedos, afirmó Gutiérrez.

KFC ha venido en un proceso de digitalizar sus servicios, precisamente para continuar conectando con sus consumidores y llevando el mejor pollo frito del mundo a más hogares costarricenses.

Uno de los objetivos para este año es impulsar aún más sus canales propios. Muestra de esto fue el lanzamiento de su aplicación móvil, a través de la cual los consumidores pueden disfrutar de promociones y productos exclusivos, así como precios más cómodos en comparación con otras plataformas.

La aplicación móvil es compatible tanto con dispositivos móviles Android, así como IOS y las personas pueden buscarla como "KFC Costa Rica" para comenzar a disfrutar de todos los beneficios.

Desde KFC nos sentimos muy felices de poder estar más cerca de nuestros consumidores por medio de la tecnología y que puedan disfrutar de nuestros productos que están para chuparse los dedos. Sin duda, sabemos que estamos en el camino correcto y seguimos trabajando para continuar sorprendiendo a las personas durante este y los próximos años, explicó Gutiérrez.

 

Además, KFC se ha comprometido activamente a construir al desarrollo de las comunidades donde opera. Desde el 2018, invita a cada uno de sus colaboradores a que participen en el programa de voluntariado, el cual se realiza en diferentes albergues infantiles cercanos a los restaurantes en los que trabajan.

Gracias a este proyecto, 1500 niñas y niños de estas comunidades, así como 300 cuidadores de los albergues, han sido beneficiados con comida y actividades que el personal prepara.

La marca ha sido testigo de los beneficios que generan estas acciones para su equipo, ya que es un espacio que contribuye a su crecimiento personal y profesional, les permite sensibilizarse antes contextos diferentes y les brinda oportunidades de abordar áreas que las labores cotidianas no brindan. Como resultado, en este 2024, su propósito es potenciar los programas de voluntariado y continuar dejando una huella positiva en cada vez más rincones del país.

Comentarios
0 comentarios