Juzgado establece relación laboral entre exconductor y Uber: empresa deberá pagar cifra millonaria
Una nueva sentencia del Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José estableció la existencia de una relación laboral entre un exconductor de Uber y la empresa.
La sentencia es del 5 de setiembre y es de primera instancia. Uber apeló y ahora será el Tribunal Superior de Trabajo quien resolverá en definitiva el tema.
El demandante alegó que las funciones que desempeñó entre los años 2018 y 2024 tenían naturaleza de relación laboral. También argumentó que la desconexión permanente de la plataforma representó un despido.
Al no recibir una carta de despido formal, esta desconexión se transformó en un despido injustificado, según consideró el exchofer de Uber.
Durante la etapa del juicio la parte demandante trató de conciliar con el grupo económico, pero la empresa manifestó prefirió no conciliar.
El demandante solicitó el pago de daños y perjuicios, seis meses de salarios caídos, cesantía, preaviso, aguinaldos, vacaciones e intereses.
En el fallo, el juzgado dio con lugar la demanda laboral y se condenó a Uber al pago de poco más de ₡14 millones por conceptos laborales, además de otros ₡2,8 millones por costas personales y procesales.
El exconductor y su abogado también presentaron una solicitud de embargo preventivo contra los bienes y cuentas de la empresa, para evitar que eluda el cumplimiento u ocultamiento de bienes que puedan responder con la condenatoria.
CR hoy contactó a Uber para conocer su criterio sobre esta nueva condena, pero se está a la espera de respuesta.
Se acumulan casos contra Uber
Este caso llega apenas un mes después de que se conociera una sentencia previa en la que un exconductor ganó a Uber un proceso de demanda por el mismo motivo.
En ese antecedente, el Tribunal de Apelación de Trabajo del I Circuito Judicial de San José ratificó este una sentencia que había sido apelada por Uber.
El caso se remonta al 2023, cuando un exconductor de Uber inició un proceso de demanda contra la empresa. El chofer, que trabajó para la plataforma entre octubre del 2019 y febrero del 2023, fue desconectado de la aplicación sin justificación.
El demandante y su abogado argumentaron que la desconexión unilateral por parte de Uber era un despido injustificado y que había relación laboral.
El juez de primera instancia dio la razón al exconductor, basado en el principio de subordinación. Esto tiene que ver con que, a través de la plataforma, se dan órdenes, se toman decisiones y se aplican sanciones a los choferes.
La empresa apeló esa primera sentencia que ahora el Tribunal de Apelación confirma en su totalidad. Esta resolución es de última instancia y da por terminado el asunto.
Uber deberá ahora pagar al exconductor alrededor de ₡10 millones por concepto de preaviso, cesantía, daños y perjuicios, aguinaldo e intereses. Si no se paga, podría proceder un embargo.