Juzgado desestima caso contra Coopelesca por la compra de central hidroeléctrica

Central Hidroeléctrica Aguas Zarcas
(CRHoy.com)- El Juzgado Penal del II Circuito Judicial desestimó la denuncia por el caso Coopelesca-Holcim y la compra de la Central Hidroeléctrica Aguas Zarcas.
Tras una denuncia anónima presentada en el 2017, las autoridades empezaron a investigar la adquisición de un crédito por 32 millones de dólares por parte de Coopelesca con el Banco de Costa Rica, para la compra de la planta hidroeléctrica a la compañía Holcim. Esto conllevó incluso a que el tema se analizara en una comisión legislativa en el Congreso.
Sin embargo, en febrero de este año la Fiscalía General de la República solicitó la desestimación de la causa a favor de 36 personas, entre ellas Guillermo Quesada Oviedo, Mario Rivera Turcios, Manrique Arrea Jiménez, la Junta Directiva de Holcim, Omar Murillo Miranda, el Consejo Administrativo de Coopelesca y Alberto Raven Odio, entre otros.
La denuncia fue investigada por el Ministerio Público durante más de dos años y medio, pero el Ministerio Público determinó por medio de la prueba recabada a lo largo de la investigación que no hubo ninguna irregularidad en las transacciones relacionadas con la venta de la planta hidroeléctrica . De igual forma, se determinó que tampoco existieron irregularidades en el otorgamiento del crédito que brindó el Banco de Costa Rica a Coopelesca para la compra del bien.
En ese momento, Francisco Molina, exintegrante de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica hizo ver que esa denuncia pudo tratarse de una medida de presión para callar a los funcionarios que habían denunciado el "cementazo".
"Esa denuncia anónima fue presentada justo cuando estaba arrancando el escándalo del cementazo y fue malintencionada, y la persona que puso la denuncia utilizó información interna del Banco para tratar de acallar a quienes estábamos denunciando las irregularidades del crédito de Sinocem", indicó Molina.
De acuerdo con Alfonso Ruiz, abogado de Coopelesca, en declaraciones al medio regional TVN San Carlos, la desestimación viene a ratificar que la transacción entre Holcim (antigua propietaria de la central hidroeléctrica) y Coopelesca fue completamente apegada a la ley. Además, calificó todo el proceso como un show mediático.
"La Fiscalía no tuvo duda de que la negociación de la compra de la central hidroeléctrica Aguas Zarcas fue válida, no solo legal, sino necesaria, útil y pertinente, para los intereses de ahorro de la cooperativa, eso fue confirmado por el Juzgado Penal del II circuito judicial. No digo que el show mediático lo haya hecho el poder judicial, lo hicieron algunos sectores de la prensa. La Fiscalía lo manejó con muchísima prudencia, la investigación solo vino a reafirmar que el negocio es absolutamente rentable, pero que fuera necesario las decenas de publicaciones, los miembros de esas comisiones legislativas que ofendieron a los comparecientes, diputados que atacaron cobardemente a la entonces presidenta del Consejo de Administración", dijo Ruiz.
Por su parte, la subgerente general de Coopelesca Noilyn Cruz afirma que la mejor prueba de que la compra de la central hidroeléctrica es un buen negocio, es verla operando en este momento. "Se hizo un buen negocio y no se necesitó de ningún tráfico de influencias para obtener el préstamo, cumplimos con todos los requisitos que pedia el BCR, siempre hemos estado al día con los pagos del crédito y la mejor muestra es ver la central hidroeléctrica operando".