Juramentan a magistrado Luis Guillermo Rivas por 8 años más

El magistrado Rivas fue juramentado por el presidente del Congreso Rodrigo Arias. (Foto: Poder Judicial)
(CRHoy.com).-El presidente del Congreso Rodrigo Arias juramentó este lunes al magistrado de la Sala I de la Corte, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, para un nuevo periodo de 8 años en el Poder Judicial.
El magistrado Rivas suma ya 24 años en el cargo y llegará a 32 años en la Sala siendo este su tercera reelección.
Actualmente, él funge como presidente de dicha Sala que debe resolver temas de tipo laboral.
Fue el pasado jueves 1 de junio que 35 diputados votaron a favor de su continuidad en el cargo.
En contra votaron algunos diputados del Partido Liberal Progresista (PLP) y del oficialismo, alegando que ellos están a favor de una reforma constitucional para impedir la reelección indefinida de los magistrados.
Otros diputados como el frenteamplista Jonathan Acuña, señalaron que si bien respaldan dicha reforma, en el caso de Rivas, él no tiene ninguna mancha ética o profesional.
Debemos concentrarnos en atender la mejora directa de la oficina judicial. La oficina jurisdiccional es donde se toma la decisión y se dicta la sentencia, que es el producto que se le exige al Poder Judicial para darle solución al conflicto, pero también las oficinas administrativas y de los órganos auxiliares de justicia, tienen que ser mejoradas, con el objeto de hacer más eficiente el uso de los recursos, frente a la restricción presupuestaria, que nos demanda hacer lo mismo o más. Esto se logra con eficiencia, desde la oficina que gestione las diferentes fases del proceso de manera organizada y con las mejores condiciones del personal judicial, puntualizó Rivas.
Afirma que continuará su trabajo cercano en las comisiones judiciales que atienden los temas de la mejora en la organización de la oficina, la atención del personal judicial, el dictado de sentencias concisas y directas; así como la promoción de buenas prácticas y el desarrollo tecnológico.
"Estamos a las puertas de que las tecnologías impacten de forma positiva el quehacer judicial y considero que debemos incorporarlas con todas las garantías que blindan a un proceso, donde los intereses de las partes estén satisfechos. Nos va a permitir darle celeridad a los trámites y que la investigación jurídica sea más eficiente", destacó el magistrado.